El
Ayuntamiento de Vall de Almonacid ha iniciado una campaña de sensibilización a
través del Taller de Empleo mediante la señalización de cartelería con
mensajes apelando al civismo, formando parte así del mobiliario urbano de los
jardines y zonas verdes del municipio que han sido recientemente diseñados,
proyectados y ejecutados en mayor o menor medida, según la zona de actuación
urbana, con criterios paisajísticos acordes a la climatología y vegetación
autóctona de la Sierra, por parte de la especialidad de jardinería del Taller
de Empleo.
Esta
campaña no es unilateral, el ciudadano juega un papel fundamental con su
comportamiento cívico en aras de mantener un pueblo limpio y cuidado, así que
se pretende sensibilizar a la ciudadanía y muy especialmente a los
propietarios de mascotas, ya que la existencia de excrementos de perros en
parques, jardines, zonas verdes, aceras y calles son uno de los principales
motivos de quejas entres los conciudadanos.
Sobre
todo, se intenta hacer ver a los dueños de perros su responsabilidad y su
obligación de eliminar la suciedad que ocasionan los excrementos de sus
mascotas. De ese comportamiento cívico se beneficia todo el pueblo.
Se ha instalado dicha cartelería mediante mensajes destinados a concienciar a los implicados de una forma divertida, original y práctica:
Para ello, se han preparado estacas de madera, se han realizado los agujeros pertinentes en lugares estratégicos donde la visión del viandante paseando con su mascota es percibida rápidamente. En la parte inferior de las estacas se han clavado clavos para un mejor anclaje en el hormigonado y finalmente se han clavado los carteles en la parte superior de las estacas:
Zonas del pueblo donde se ha realizado la campaña de sensibilización:
1.
Paseo de El Lentisco
2.
Zona de arriba Plaza San Marcos
3.
Jardinera entrada municipio por calle Cueva Santa
4.
Avenida Hermanos Pérez Rodríguez

Estos mensajes de sensibilización ya están regulados en la Ordenanza
de Convivencia Ciudadana y Vía Pública en la que se especifican que los perros no pueden acceder a las zonas ajardinadas, a los parques y zonas de juegos infantiles. También regula que un propietario puede ser sancionado, por la falta de
microchip o de bozal en el caso de que el animal lo requiera, llevar el animal
suelto o no recoger sus excrementos. Las sanciones por las infracciones recogidas en la ordenanza, según la calificación que
tengan (leve, grave o muy grave) pueden acarrear multas de 90, 150 ó 300
euros.
Nos gusta salir a la calle y ver a los dueños con sus mascotas paseando, y si además cuidan el pueblo dejándolo limpio de excrementos, ya que los perros no pueden hacerlo por sí solos, todos salimos ganando.