lunes, 28 de septiembre de 2020

Coronación muro mampostería con hormigón

Trabajos realizados en la entrada de la zona municipal La Palanca, donde se situa el Restaurante "La Palanca", la piscina municipal y la zona deportiva con el objetivo de homogeneizar todos los muros de mampostería del municipio y en este caso, resguardar de las hojas y ramas secas que desprende el arbolado de la zona.

El trabajo de la especialidad de FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA (Certificado de Profesionalidad de Nivel 2) ha consistido en la "Coronación del muro de mampostería mediante encofrado de madera y ejecutado con hormigón elaborado in situ", dichos trabajos estan relacionados con el modulo MF0869 Pastas, morteros, adhesivos y hormigones, y con la UF0302 Proceso y preparación de equipos y medios en trabajos de albañilería.

















lunes, 21 de septiembre de 2020

CAMPAÑA SENSIBILIZACIÓN DUEÑOS DE MASCOTAS


El Ayuntamiento de Vall de Almonacid ha iniciado una campaña de sensibilización a través del Taller de Empleo mediante la señalización de cartelería con mensajes apelando al civismo, formando parte así del mobiliario urbano de los jardines y zonas verdes del municipio que han sido recientemente diseñados, proyectados y ejecutados en mayor o menor medida, según la zona de actuación urbana, con criterios paisajísticos acordes a la climatología y vegetación autóctona de la Sierra, por parte de la especialidad de jardinería del Taller de Empleo.



Esta campaña no es unilateral, el ciudadano juega un papel fundamental con su comportamiento cívico en aras de mantener un pueblo limpio y cuidado, así que se pretende sensibilizar a la ciudadanía y muy especialmente a los propietarios de mascotas, ya que la existencia de excrementos de perros en parques, jardines, zonas verdes, aceras y calles son uno de los principales motivos de quejas entres los conciudadanos.



Sobre todo, se intenta hacer ver a los dueños de perros su responsabilidad y su obligación de eliminar la suciedad que ocasionan los excrementos de sus mascotas. De ese comportamiento cívico se beneficia todo el pueblo.


Se ha instalado dicha cartelería mediante mensajes destinados a concienciar a los implicados de una forma divertida, original y práctica:



Para ello, se han preparado estacas de madera, se han realizado los agujeros pertinentes en lugares estratégicos donde la visión del viandante paseando con su mascota es percibida rápidamente. En la parte inferior de las estacas se han clavado clavos para un mejor anclaje en el hormigonado y finalmente se han clavado los carteles en la parte superior de las estacas:







Zonas del pueblo donde se ha realizado la campaña de sensibilización:

 

1.      Paseo de El Lentisco



2.      Zona de arriba Plaza San Marcos



3.      Jardinera entrada municipio por calle Cueva Santa



4.      Avenida Hermanos Pérez Rodríguez

 

Estos mensajes de sensibilización ya están regulados en la Ordenanza de Convivencia Ciudadana y Vía Pública en la que se especifican que los perros no pueden acceder a las zonas ajardinadas, a los parques y zonas de juegos infantiles. También regula que un propietario puede ser sancionado, por la falta de microchip o de bozal en el caso de que el animal lo requiera, llevar el animal suelto o no recoger sus excrementos. Las sanciones por las infracciones recogidas en la ordenanza, según la calificación que tengan (leve, grave o muy grave) pueden acarrear multas de 90, 150 ó 300 euros.

 

Nos gusta salir a la calle y ver a los dueños con sus mascotas paseando, y si además cuidan el pueblo dejándolo limpio de excrementos, ya que los perros no pueden hacerlo por sí solos, todos salimos ganando. 


jueves, 10 de septiembre de 2020

Transformación de la Zona de arriba de la Plaza San Marcos

Otra de las grandes actuaciones y no menos importante, junto con el Paraje de El Lentisco, es la transformación, acondicionamiento y ajardinamiento de la “Zona de arriba” de la Plaza San Marcos con criterios paisajísticos autóctonos respetando la orografia de la zona.









La ejecución de la zona ha sido un trabajo duro y costoso porque era un talud donde el sol descargaba y descarga con toda su fuerza, con abundantes malas hierbas que deslucían por completo la zona. Además, bajo su suelo se escondía una antigua escombrera.






La propuesta diseñada por los alumnos-trabajadores de la especialidad de jardinería ha sido formar un espacio con rocallas a distintos niveles, muchas de ellas en origen por el propio relieve de la zona al ser montaña y otras rocallas, construidas por nosotros con las propias piedras sacadas de un antiguo muro de piedra muy deteriorado, el cual se modificó su trazado para posteriormente, construir un muro de bloque con el fin de asentar el terreno y dejar un paso uniforme hormigonado.

Las labores se iniciaron cronológicamente de la siguiente forma:

  • Desbroce, limpieza y despedregado del terreno.





  • Descarga y vaciado del muro de piedra deteriorado.




  • Creación de pequeños muretes de piedra a modo de bancales para la contención del terreno.



  • Incorporación de tierra vegetal.
  • Preparación de hoyos a mano y con martillo percutor.



  • Plantación de especies vegetales: durillo, abelias, gauras, ciruelo japonés, santolina, romero rastrero, salvias, thujas, juniperus, agracejo rojo y boj; todas ellas de porte bajo, rastreras y de tipo arbusto para adaptarse al espacio.






  • Embellecimiento de la zona con la limpieza de las grandes piedras y rocas ya existentes.

  • Instalación de un sistema de riego por goteo automático, que asegurará el arraigo de las especies implantadas.




Estos trabajos dieron comienzo a primeros de mayo, coincidiendo y cursando en ese momento el Certificado de Profesionalidad AGAO0108 “Actividades auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería” de nivel 1 y han finalizado cursando el Certificado de Profesionalidad AGAO0208 “Instalación y Mantenimiento de Jardines y zonas verdes” de Nivel 2. 

Actualmente, los trabajos que se están realizando en esta zona, son los propios de mantenimiento de un jardín de rocalla.

Trabajos realizados en "abril" por la especialidad de FORESTAL

Estos son los trabajos realizados en el entorno urbano y periurbano del pueblo por la especialidad de FORESTAL en este mes de abril: Retirad...