En esta semana hemos recibido el jurado de Viles en Flor que nos acreditará la trayectoria y las acciones llevadas a cabo en Vall de Almonacid relacionadas con la mejora y potenciación de los espacios verdes urbanos, su gestión sostenible, la educación ambiental y la concienciación ciudadana en el cuidado del entorno.
Viles en Flor Comunitat Valenciana es un programa anual que reconoce en forma de galardones, llamados Flors d’Honor, así que habrá que esperar hasta el 14 de octubre en la gala anual que se celebrará en Gandía para saber cuantas flores de honor somos acreedores.
Viles en Flor - Comunitat Valenciana
Viles en Flor es una iniciativa de ASFPLANT (Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana) cuyos objetivos son promover la protección, mejora y puesta en valor de los espacios verdes en los municipios de la Comunitat Valenciana y contribuir con ello a mejorar de la calidad de vida de sus habitantes y su cohesión social; mejorar la imagen de los municipios y sus encantos de cara a visitantes y turistas; generar espacios de formación, reflexión y debate en torno a la gestión sostenible de los pueblos y ciudades; promover los espacios verdes como punto de encuentro de relaciones sociales intergeneracionales; y mejorar la conciencia social hacia las políticas de sostenibilidad ambiental y potenciación de los espacios verdes urbanos.
![]() |
Espacios verdes Vall de Almonacid |
Las razones por las cuales hemos optado al reconocimiento de dichos galardones son las siguientes, en primer lugar, porque estamos enclavados en un privilegiado paraje a los pies del Parque Natural de la Sierra de Espadán, en su vertiente oriental y a orillas del río Chico (afluente del Palancia).
Gracias a los Talleres de Empleo subvencionados por LABORA-Servicio Valenciano de Empleo y Formación durante tres años consecutivos, se han ido mejorando, espacios urbanos descuidados e incluso utilizados durante décadas como antiguos vertederos.
En un esfuerzo por mejorar estos espacios, ha sido posible no solo transformar estos espacios, sino además, dotarlos de una belleza singular, haciendo posible su utilización y disfrute tanto por sus vecinos como por el creciente turismo que lo visita con frecuencia.
![]() |
Jardinera Carmelo |
Destacamos las campañas de sensibilización medioambiental llevadas a cabo por la Asociación Interpreta Natura así como el huerto escolar ecológico donde participan los niños del colegio y el Taller de Empleo con sus invernaderos.
En relación a los espacios urbanos desaprovechados, cabría destacar la recuperación de las tradicionales eras, hasta hoy en desuso, debido a los cambios en el modo de vida de sus habitantes y la transformación de los hábitos agrícolas. En la reinterpretación actual que se ha dado a estos espacios urbanos se han constatado los beneficios aportados con la adecuación al transformarlos en espacios lúdicos, donde los más pequeños y pequeñas de la localidad pueden jugar y divertirse mientras aprenden al no perder el marco histórico-cultural que en su día supuso la creación de estas características eras.
![]() |
Era San Marcos |
A su vez, y dentro del mismo programa, se han adaptado numerosas sendas y rutas que, partiendo desde la localidad favorecen la visita al patrimonio histórico, tanto de lugareños como de turistas, a balsas, fuentes y manantiales tan abundantes en la zona.
En el proceso de planificación y construcción de los distintos espacios se ha tenido en cuenta preservar ciertas especies autóctonas manteniendo la armonía paisajística del entorno, además de la creación de otros espacios con identidad propia, y realizados con materiales reutilizados y medios tradicionales de la comarca.
Con esta intención se ha escogido una panoplia floral adecuada a la climatología de la zona, aprovechando notablemente los recursos naturales, materiales y humanos. Y sin perder de vista en ningún momento la sostenibilidad de estos espacios, en todas las zonas ajardinadas se han instalado sistemas automatizados de riego por goteo, garantizando un uso eficiente de los recursos hídricos de la zona.
Las actuaciones más relevantes que se han realizado en el municipio son:
- Rocalla Ayr
- Rocalla San Marcos
- Paseo del Lentisco
- Jardín de la Fontana
- Muro Cl. Calvario
- Maceteros entrada Segorbe y Algimia de Almonacid
- Jardín Cl. Alta (Depósito)
- ROCALLA AYR Y SAN MARCOS
- Estas zonas eran unas antiguas escombreras en las que se hizo una limpieza a fondo y se procedió a la realización de jardines ornamentales donde se han colocado elementos no vegetales: escaleras de piedra natural, barandillas de madera y bancales hechos de piedra y traviesas de madera.
Como elementos vegetales se han plantado gran variedad de especies: gauras, nandinas, durillos, tuyas, yucas, fotinias, plantas aromáticas, etc. La instalación de estos jardines es muy reciente por lo que las plantas están en pleno crecimiento. Por último, se ha instalado riego por goteo en las dos actuaciones.
![]() |
San Marcos |
PASEO DEL LENTISCO: paseo hacia el cementerio en los que se ha incorporado una gran variedad de plantas con diversidad de colores e instalación de riego por goteo.
LA FONTANA: un huerto inhabilitado a orillas del río y de paso a la ruta del castillo, se creyó imprescindible embellecer. Para ello se procedió a limpiar el terreno, quitar piedras, árboles muertos, se acondicionaron los muros de piedra derrumbados. Seguidamente se colocaron elementos no vegetales: sendero de traviesas de madera, vallado, bancos y piedra decorativa en el suelo. Como elementos vegetales se plantaron diversas especies: gauras, nandinas, boj, cintas, durillos, etc. Finalmente, se instaló el riego localizado.
MURO Cl. CALVARIO: era un muro largo y poco atractivo en el centro del pueblo, además de poco transitado. Se procedió a su restauración e instalación una valla de forja continua donde se ideó enriquecerla con la colocación de maceteros de barro con Dipladenias en su interior, cambiando totalmente el aspecto visual digno de ver y recorrer.
MACETEROS ENTRADA SEGORBE Y ALGÍMIA DE ALMONACID: el municipio tiene dos entradas principales, procediéndose a la mejora y embellecimiento de ellas mediante grandes jardineras de obra en las cuales se plantaron especies vegetales como, gauras, nandinas, escalonias, ciruelo japonés, durillos, plantas aromáticas, en el caso de la entrada de Segorbe y parras vírgenes, durillo, abelias, romeros, tomillo, gauras y nandinas, en la entrada de Algimia de Almonacid. En ambas se instaló el riego automatizado.
![]() |
Entrada Segorbe |
![]() |
Entrada Algímia |
JARDÍN Cl. ALTA (DEPÓSITO): antiguamente era una zona degradada situada en la falda de la montaña más alta del pueblo. Se procedió al diseño y ejecución de una jardinera con dos alturas en las que se plantaron diversas plantas ornamentales y aromáticas: michelle, lilo, escaébola, margaritas, tuyas, abelias, forsitias, etc. Como en todos los jardines, se instaló el riego automatizado.