viernes, 21 de octubre de 2022

Uso sostenible del agua mediante el riego programado

Todos sabemos que el agua de calidad es fundamental para la vida y que es un bien escaso que debemos conservar y proteger. Por esos motivos, el Taller de Empleo de la especialidad de Jardinería se preocupa por hacer un uso responsable del agua. 

Hemos instalado el riego programado en todos los jardines que mantenemos. Con la llegada del otoño, las temperaturas disminuyen y las lluvias son más abundantes, por tanto, una de las tareas que realizamos es reajustar todos los programadores de riego del pueblo, reduciendo la frecuencia y duración de los riegos. Esta es una operación básica de mantenimiento que debe de hacerse de forma periódica en cada estación del año para asegurar su correcto funcionamiento.

Tanto la especialidad de jardinería como la de albañilería han realizado las tareas oportunas para incorporar dos nuevas zonas con riego programado. 

La primera de ellas se trata de las numerosas macetas de terracota con diplademias (Mandevilla sp, LIND.) blancas y rosadas de la calle Calvario. Esta instalación consta de un programador independiente y de una goma con puntos de goteo que distribuye el agua de forma eficiente a todas las macetas. 


La especialidad de albañilería dio acceso al punto de agua más cercano, abriendo la calle y colocando su correspondiente arqueta.

 

Después, la especialidad de jardinería colocó las correspondientes válvulas y electroválvulas con programador, una tubería de PE y la goma de goteo con sus correspondientes emisores de riego.





Para finalizar, la especialidad de albañilería volvió a cerrar la calle reconstruyendo el               hormigón preexistente.

La otra zona donde se ha instalado riego programado ha sido en las jardineras de las escaleras situadas entre la calle Calvario y la Calle Lentisco.

En este caso se han instalado  tres micro-aspersores que distribuyen el agua de forma homogénea. Se ha tomado esta decisión, aunque no es la instalación típica, con el fin de favorecer el crecimiento y la expansión de las verbenas y surfinias aquí plantadas (Verbena repens hybrida y Petunia x atkinsiana surfinia Group). De manera similar al anterior, el equipo del taller de albañilería abrió el acceso al punto de agua más cercano y acondicionó el espacio por el que pasa la tubería.

A continuación, el equipo de jardinería instaló las válvulas de paso, la tubería de PE, la arqueta, la electroválvula con el programador, las gomas de riego y los micro-aspersores.

Para terminar y dejar unos acabados perfectos, la especialidad de albañilería volvió para ocultar la tubería principal de riego, que conduce el agua hasta el programador.

Para finalizar decir que este año ha sido especialmente duro en cuanto a la climatología. Las escasas precipitaciones recibidas desde mayo, junto a las altas temperaturas, han provocado que diversos de los manantiales naturales del pueblo se hayan agotado durante el verano. 

Esto ha provocado un perjuicio en la fauna salvaje, que buscando agua se han acercado al pueblo de forma inusual. 

Abrevador del Lentisco

Todos los componentes del taller de empleo nos dimos cuenta de la gran importancia que tiene mantener puntos de agua accesibles para los animales y ambas especialidades trabajamos juntos para acercar el suministro de agua hasta el “abrevador”. De esta forma, en los próximos veranos, el acceso al agua, para la fauna silvestre, quedará garantizado.


Además de llevar el agua al abrevadero, la especialidad de albañilería ha realizado una obra de restauración del “abrevador”:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajos realizados en "abril" por la especialidad de FORESTAL

Estos son los trabajos realizados en el entorno urbano y periurbano del pueblo por la especialidad de FORESTAL en este mes de abril: Retirad...