miércoles, 29 de noviembre de 2023

Actividad participativa con el colegio de Vall de Almonacid: decoración de piedras para el embellecimiento de zonas verdes

 

El pasado 8 de noviembre en el Taller de Empleo hicimos una actividad especial de sensibilización ambiental con los más pequeños del Colegio de Vall de Almonacid. Está demostrado que los niños que participan en la creación y/o mejora de los espacios de su localidad se convierten en adultos respetuosos que contribuirán en la conservación de estos. Porque no hay nada mejor que participar en una actividad para valorar el esfuerzo y la ilusión que se emplea en ella; y esto a su vez, contribuye a apreciar el esfuerzo que otras personas realizan por embellecer su entorno.

Debido al amplio rango de edad de los niños que han participado, la actividad ha consistido en la decoración de piedras con motivos animales y vegetales. Se ha tenido en cuenta que cada niño, debido a su edad, tiene unas capacidades psicomotrices, por eso se han seleccionado diversos motivos con varios grados de dificultad y, además, los adultos se han encargado de realizar los detalles en los casos en los que ha sido necesario.

Alumnas del TE preparando la actividad

Preparación de diseños

Los diseños elegidos corresponden a especies que viven en la zona, y que además son de relevancia cultural y ecológica. Entre estos, podemos encontrar, ranas, mariquitas, abejas, cabras, patos, etc. 

También se han puesto algunos otros animales que, aunque ya no se ven tanto en los pueblos, algunos vecinos de Vall de Almonacid todavía cuidan y disfrutan de ellos, como los pollos y las gallinas.

Familia de gallinas y pollitos

Artista trabajando

Después del esfuerzo de nuestros peques, se han barnizado estas pequeñas obras de arte para que perduren en el tiempo y las podamos disfrutar todo el mundo y se han colocado en las zonas ajardinadas y paseos del pueblo. He aquí el resultado:










Desde aquí os animamos a que descubráis dónde está cada uno situado. Hemos dado la pista en uno de los párrafos anteriores.





Restauración Fachada Colegio Municipal Vall de Almonacid

 

El colegio público de Vall de Almonacid, es una obra maestra de la arquitectura tradicional del interior de Castellón. Su fachada y sus muros interiores están hechos con la técnica de la piedra con mortero, que consiste en colocar las piedras unas sobre otras utilizando mortero o argamasa para darles solidez.

El colegio fue construido en el año 1918 por los vecinos del pueblo, que aportaron su trabajo y los materiales por parte del estado para levantar un edificio que alberga la escuela. Durante más de un siglo, el colegio ha sido testigo de la historia y la cultura del pueblo, acogiendo a varias generaciones de alumnos y alumnas que han aprendido y crecido en sus aulas.

Sin embargo, el paso del tiempo y las inclemencias del clima han deteriorado el estado de la fachada principal, provocando el agrietamiento y desprendimiento de trozos de fachada.


El proceso de restauración ha consistido en tres fases principales: el picado del mortero, el sacado de la piedra y perfilado de las juntas y el rejuntado de la piedra.

En la primera fase, se ha procedido a picar con rotomartillo neumático el revoco que cubría la piedra, dejando al descubierto su superficie. Esta tarea ha sido delicada y laboriosa, ya que se ha tenido que evitar dañar o romper las piedras originales. Para ello se ha utilizado una plataforma elevadora móvil de tijera de 12m que nos daba acceso a las zonas altas de la fachada. Previamente el alumnado tuvo que superar un curso de manejo de PEMP (Plataforma Elevadora Móvil de Personas).



En la segunda fase, se ha realizado una limpieza de la piedra, eliminando el polvo y la suciedad con una manguera de agua. También se ha aprovechado para sustituir las piedras que estaban en mal estado o que faltaban por otras similares en forma, tamaño y color.

En la tercera fase, se ha efectuado un rejuntado de la piedra, rellenando los huecos entre las piedras con una mezcla de arena de chinchilla amarilla y cemento blanco. El rejuntado se ha realizado con una llana o un paletín, procurando que quede rehundida de la superficie de la piedra y que no sobresalga. En esta fase también se utilizó la plataforma elevadora móvil.


Por último, se han pintado los mimbrales de las ventanas y los bajantes de los canalones con un color acorde a los tonos utilizados en la restauración.

El resultado final ha sido una fachada que recupera el esplendor y la belleza de la piedra, respetando su identidad y su historia. 

Próximamente está prevista la iluminación mediante apliques de pared que proyectan el haz de luz verticalmente en los dos sentidos, con el objetivo de resaltar el relieve de las piedras.

El colegio público Vall de Almonacid es un símbolo del patrimonio cultural y arquitectónico, que gracias al Taller de Empleo Vall de Almonacid IV ha recuperado su valor y su dignidad.

martes, 7 de noviembre de 2023

Acondicionamiento y mejora del almacén municipal

El almacén municipal del ayuntamiento de Vall de Almonacid, también llamado “la hermandad”, ha sido objeto de una importante obra de mejora que ha consistido en la reparación de los desperfectos y el pintado de las fachadas.


El objetivo de la obra ha sido mejorar el aspecto y la conservación del almacén municipal, edificio histórico datado de 1971.

La obra ha consistido en la eliminación de las humedades, grietas y desconchones que presentaban las fachadas, así como en el pintado con colores acordes con el entorno.

Además, se han respetado los elementos arquitectónicos originales del edificio, las ventanas y las puertas.

Debido a la localización y altura del edificio situado sobre un antiguo barranco, se han tenido que utilizar plataformas elevadoras tanto de tijera para la fachada principal como de brazo con cesta para el lateral.



El resultado de la obra ha sido satisfactorio, mejorando su estética visual.

Trabajos realizados en "abril" por la especialidad de FORESTAL

Estos son los trabajos realizados en el entorno urbano y periurbano del pueblo por la especialidad de FORESTAL en este mes de abril: Retirad...