Una de las actuaciones más relevantes y duraderas realizadas por el alumnado de Albañilería y Jardinería este año ha sido la ampliación del área verde de la Fontana (a partir de ahora Fontana II).
Originariamente
se trataba de un bancal de frutales, que quedó abandonado hace muchos años
atrás. Estas parcelas, se habían llenado de malas hierbas, zarzas, etc. Además,
los muros de los bancales estaban seriamente deteriorados por el paso del
tiempo.
La
primera labor para realizar fue desbrozar para poder acceder a los bancales y
eliminar los pies del almez que estaban en mal estado o que molestaban al
crecimiento de otros almeces más vigorosos. A continuación, se limpiaron los
muros de hiedra para poder empezar los trabajos de reparación del muro.
Para reparar estos muros, se picó las partes donde el cemento estaba en mal estado y se reconstruyeron las zonas que se habían caído las piedras. Luego, se siguió rejuntando todas las piedras de los muros y se añadió un zuncho de hormigón a modo de coronación, que nos permitió la instalación de su correspondiente vallado.
Mientras que el equipo de albañilería realizaba la adecuación de los muros inferiores, anteriormente explicada, el de jardinería empezó a realizar la nivelación manual del área de trabajo. Dichos trabajos fueron complicados por la imposibilidad de usar maquinaria por la falta de accesibilidad. Además de esto, se hubo que destoconar y eliminar las raíces de los árboles y arbustos cortados. Fue una tarea costosa debido que algunos de los ejemplares enfermos se tuvieron que cortar, eran de gran tamaño y esto dificultó bastante la tarea.
Los bancales estaban situados a diferentes alturas, por lo que se necesitó conectar todo el jardín mediante escalones. Para ello. Usamos traviesas de tren debidamente tratadas y cortadas a la medida exacta de cada escalón.
Una vez arreglados los muros, se construyeron unas escaleras para facilitar el acceso al nuevo jardín y se ensanchó el camino que lo conecta la parte baja del jardín.
Después de nivelar el área, se reconstruyó uno de los antiguos ribazo de piedra seca, lo que nos permite tener una zona diferenciada y mantener un pequeño bosquete de almeces.
Lo siguiente que se hizo fue la aplicación de los fitosanitarios correspondientes para evitar la aparición de malas hierbas y la colocación de la malla anti-hierbas. Estas mallas han sido fijadas con piquetas al suelo, para evitar que se puedan levantar. Seguidamente, se marcó el lugar donde debían ir las plantas, rasgando la tela para poder realizar su plantación.
En cuanto a la elección de las plantas, se siguió la misma estética que en la primera zona (Fontana I), eligiendo boj, cipreses, madroños y abelias, aunque en la última zona, se han incluido buganvillas con la intención de crear arcos de estos arbustos. Para poder darles la forma correspondiente, el alumnado ha creado los arcos a partir de varillas de acero corrugado.
Una
vez quedó claro donde se colocarían las plantas, se comenzó la plantación y de
manera simultánea se instaló el riego a goteo.
Para finalizar, se depositó la machaca sobre la malla anti-hierba y este ha sido el resultado final.
Esperamos sea de su agrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario