El 1 de diciembre de 2023 por quinta vez consecutiva, comenzó en el municipio de Vall de Almonacid otro programa TALLER DE EMPLEO, subvencionado por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo (LABORA) con un importe de 532.480,80€. Anecdóticamente, este proyecto se ha solapado durante 22 días con el Taller de Empleo anterior denominado Vall de Almonacid IV por razones presupuestarias.

El programa Talleres de Empleo se configura como un programa mixto de empleo y formación que tiene por objeto mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo participantes mediante la realización de obras o servicios de utilidad pública o interés social que posibiliten al alumnado trabajador la realización de un trabajo efectivo mediante el contrato para la formación en alternancia.
El objetivo es junto con la formación profesional para el empleo recibida, procurar la cualificación profesional del alumnado trabajador a través de los certificados de profesionalidad (acreditaciones oficiales de las cualificaciones del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales) y favorecer su inserción laboral.
Desde el punto de vista municipal, con estos programas de formación-empleo, el Ayuntamiento pretende dar una oportunidad laboral a todas aquellas personas empadronadas en el pueblo que cumplan requisitos con el objetivo de reactivar económica y demográficamente el pueblo mediante la modalidad contractual de contratos de formación en alternancia con una duración máxima de *12 meses (condicionado a la superación del primer certificado en cada área profesional) combinando el desarrollo formativo con las prácticas profesionales que conlleven la realización de obras, servicios o actividades de utilidad pública o interés social. Con este tipo de actuaciones pretendemos embellecer el pueblo paisajísticamente y acometer infraestructuras precarias que por el paso del tiempo se han ido deteriorando, acondicionándolas para uso y disfrute de vecinos y visitantes del pueblo.
Este proyecto consta de cuatro certificados de profesionalidad, dos por cada área profesional, de esta forma tenemos el Área profesional de Albañilería y acabados, comienza con un certificado de profesionalidad nivel 1 (EOCB0109) OPERACIONES AUXILIARES DE REVESTIMIENTOS CONTÍNUOS EN CONSTRUCCIÓN que puede acceder cualquier persona independientemente de su nivel académico de estudios. Superando este CP puede acceder a un certificado de profesionalidad nivel 2 (EOCB0311) de PINTURA INDUSTRIAL EN CONSTRUCCIÓN.
Por otra parte tenemos el Área profesional de Jardinería, comienza con un certificado de profesionalidad nivel 2 (AGAO0208) INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES donde puede acceder cualquier persona que tenga como mínimo la ESO o un CP1 de la misma familia profesional. Superado este CP puede acceder a un CP nivel 3 (AGAO0308M) de JARDINERÍA Y RESTAURACIÓN DEL PAISAJE.
El proyecto de formación y empleo también cuenta con 4 profesionales responsables de la dirección y formación del alumnado trabajador: un director, un docente-monitor de albañilería y acabados, una docente-monitora de jardinería, una administrativa a tiempo parcial (75%) que compagina las labores de profesora de apoyo a tiempo parcial (25%), impartiendo así las competencias clave en matemáticas y lengua castellana de nivel 2 y 3 ya que los certificados de profesionalidad de la primera etapa son de nivel 1 y 2.
El rol del director de proyecto consiste en facilitar al resto del equipo docente las distintas necesidades que requiere el programa para su finalización con éxito, tiene y mantiene la visión integral del proyecto, quita impedimentos a su equipo y lleva un macro control del proyecto.
El rol de los docentes es de experto cualificado en la materia a impartir, primordialmente ejerce una tarea técnica. Debe conocer y dominar aquellos conocimientos, métodos, técnicas y habilidades propias de la especialidad formativa y específicos de esta materia por lo que debe disponer de los conocimientos y competencias necesarios para este fin. Es quien está más tiempo con el alumnado y por eso debe guiarlo, motivarlo y dirigirlo.
El rol de la profesora de apoyo consiste principalmente como repositorio de información y proporciona apoyo a los Talleres de Empleo con la formación complementaria: Competencias clave
en lengua castellana y matemáticas a todo aquel alumnado que no tenga la formación académica requerida en el nivel del Certificado de Profesionalidad.
El rol de la auxiliar administrativa consiste en distribuir, reproducir y transmitir la información y documentación requeridas en las tareas administrativas y de gestión interior y exterior, así como realizar trámites elementales de verificación de datos y documentos a requerimiento del director del proyecto con eficacia, de acuerdo con instrucciones o procedimientos establecidos.
 |
Cronograma |
- EOCB0109: Acondicionamiento 1ª Planta local jubilados y reparaciones municipales.
- EOCB0311: Pintado Edificio Social Interior y Señalización Vial y Elementos Metálicos población.
- AGAO0208 y AGAO0308M: Mantenimiento Zonas Verdes y Acondicionamiento Zona inmediaciones rio Chico (Fontana y acceso Molino).