miércoles, 27 de marzo de 2024

Ajardinamiento Sostenible Entrada Colegio

 

Después de restaurar la fachada del colegio, nos quedaba pendiente poner bonito el jardín de la entrada del colegio.

Este pequeño jardín había quedado descuidado con el paso del tiempo y la acción de los felinos principalmente, y  creemos que nuestros niños merecen un jardín moderno y bonito y acorde con el resto del edificio. Además, el 90% de los materiales usados son reutilizados o restos sobrantes de otros proyectos, con esto queremos promover la economía circular y el uso sostenible de los recursos.

Lo primero que se hizo fue limpiar todo el suelo de malas hierbas y posibles restos de las obras acometidas en la fachada y se dejaron los ejemplares adultos que ya estaban establecidos en el jardín. Para dejarlo todo en buenas condiciones, hubo de retirarse los primeros centímetros de tierra.

Usamos tejas para crear unas falsas macetas alrededor de los árboles, y poder delimitar diferentes zonas. Una vez fijadas las tejas, se colocó una malla anti-hierba.

Seguidamente se hizo uso de gravas, usadas de manera decorativa, para crear un acolchado inerte. Los acolchados nos permiten proteger el suelo y, además, ayudan al control de vegetación espontánea, reduciendo e incluso evitando el uso de herbicidas químicos.


El siguiente paso, consistió en la instalación de elementos decorativos. Estos elementos han consistido en rocalla decorativa, madera, unas macetas antiguas donadas por los vecinos del pueblo, un tronco hueco que se ha tratado para usarlo de macetero y un  macetero en forma de tren.


 

Para finalizar, y de forma adicional, se sustituyeron las macetas de las yucas de la calle que lleva al colegio, con la finalidad de mejorar y homogeneizar la estética del pueblo y hacer que luzca cada día más bonito.


Este ha sido un proyecto, que el equipo ha realizado con especial cariño, y esperamos que guste tanto como a nosotros, tan solo rogamos "respeto".

FELICES PASCUAS


miércoles, 13 de marzo de 2024

2ª Fase rehabilitación colegio: fachada lateral, revestimientos de madera, iluminación y entrada colegio

 

El colegio público de Vall de Almonacid, es una obra maestra de la arquitectura tradicional del interior de Castellón. Su fachada y sus muros interiores están hechos con la técnica de la piedra con mortero, que consiste en colocar las piedras unas sobre otras utilizando mortero o argamasa para darles solidez.

El colegio fue construido en el año 1918 por los vecinos del pueblo, que aportaron su trabajo y los materiales por parte del estado para levantar un edificio que alberga la escuela. Durante más de un siglo, el colegio ha sido testigo de la historia y la cultura del pueblo, acogiendo a varias generaciones de alumnos y alumnas que han aprendido y crecido en sus aulas.

Sin embargo, el paso del tiempo y las inclemencias del clima han deteriorado el estado de la fachada principal, provocando el agrietamiento y desprendimiento de trozas de fachada.



El proceso de restauración de la fachada se ha realizado en dos fases. En esta segunda y última fase se han colocado revestimientos de madera en la parte superior de las ventanas y puertas para engalanar y decorar la fachada principal junto con unos apliques de luz led de chapa con acabado óxido que le dan gran visualidad por la noche, ya que iluminan la fachada principal en toda su verticalidad resaltando el relieve y las formas de los diferentes tamaños de las piedras.



En la fachada lateral del colegio, la cual se utiliza actualmente para entrar, se han realizado los mismos trabajos que la fachada principal, sacando la piedra y su posterior rejuntado.




Solo se ha dejado una pequeña zona con lucido de mortero de cemento y pintado en blanco, ya que es la zona de entrada al colegio y se usa para la entrada de los niños y profesores.

Por otra parte, se han revestido varios maceteros, ya existentes anteriormente, con piedra de rio rejuntada con mortero de cemento blanco.



Para mejorar la estética de la fachada principal se ha modificado el recorrido del cableado eléctrico de media tensión dirigiéndolo por el contorno del edificio para así hacer menos vistoso el cable. para la realización de estos trabajos se ha contratado a una empresa local externa al ayuntamiento.


Por ultimo se han colocado unos pedestales en la calle para conseguir la nivelación de una base que posteriormente el Taller de Empleo de Jardinería colocara unas macetas de barro rojo.

martes, 12 de marzo de 2024

Actuación poda de la alineación de árboles carretera y pinitos

Como cada invierno, es necesario realizar la poda de las mimosas y acacias de la entrada del pueblo.  Este año, además de las tijeras de dos manos, serruchos con pértigas, hemos contado con una moto-pértiga que ha facilitado los trabajos, reduciendo el tiempo de la actuación.



En las mimosas de la carretera, primero cortamos las varas más largas y finas para aligerar peso de las ramas y evitar posibles accidentes (golpes a los podadores por alcances de las varas al caer). Y después, usando la técnica de los tres cortes, se cortaron las ramas, realizando una poda de rejuvenecimiento a todos los ejemplares.


Sin embargo, a pesar de disponer de la moto-pértiga para la poda de las acacias de la parte superior de los pinitos, nos fue necesario el montaje de un andamio para poder trabajar con seguridad. Aquí, además, hicimos uso de una podadora eléctrica, lo que nos permitió agilizar los trabajos.


Para finalizar, los restos de poda fueron transportados a la zona de recogida de enseres, donde se dispone de un área para depositar y procesar este tipo de residuos.

miércoles, 28 de febrero de 2024

Visita formativa CEVISAMA 2024

  


Del 26 de febrero al 1 de marzo se celebra Cevisama, el evento internacional de referencia en innovación, diseño y sostenibilidad para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes y colores cerámicos. El Taller de Empleo Vall de Almonacid V no quería perder esta oportunidad formativa desde un punto de vista transversal sin perder la óptica del aprendizaje de los tipos de revestimiento que se aplica hoy en día en la construcción así como sus novedades.


Cevisama es el foco con mayor interés del sector gracias a la presencia de la gran mayoría de fabricantes de la industria, que participan presentando sus últimas propuestas. Toda la fuerza de la cerámica, el baño y la piedra natural se aglutinan en un mismo espacio, facilitando la visita a los compradores y llegando a toda la distribución. Materiales y técnicas que piensan en el medio ambiente a corto y largo plazo, eficiencia energética, sostenibilidad y diseño.


La galería de producto más exclusiva en la que las marcas pueden exhibir piezas y elementos vinculados a proyectos de decoración, interiorismo, arquitectura y diseño.

Un zona expositiva dirigida al sector de la construcción en el que se presentan productos para la industrialización y la sostenibilidad en la construcción.


Fue una jornada muy enriquecedora para la formación del alumnado que pudo ampliar los conocimientos del sector cerámico, maquinaria y diversos productos destinados a la construcción de la mano de empresas punteras.

lunes, 8 de enero de 2024

Presentación Taller de Empleo Vall de Almonacid V

 


El 1 de diciembre de 2023 por quinta vez consecutiva, comenzó en el municipio de Vall de Almonacid otro programa TALLER DE EMPLEO, subvencionado por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo (LABORA) con un importe de 532.480,80€. Anecdóticamente, este proyecto se ha solapado durante 22 días con el Taller de Empleo anterior denominado Vall de Almonacid IV por razones presupuestarias.

El programa Talleres de Empleo se configura como un programa mixto de empleo y formación que tiene por objeto mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo participantes mediante la realización de obras o servicios de utilidad pública o interés social que posibiliten al alumnado trabajador la realización de un trabajo efectivo mediante el contrato para la formación en alternancia.



El objetivo es junto con la formación profesional para el empleo recibida, procurar la cualificación profesional del alumnado trabajador a través de los certificados de profesionalidad (acreditaciones oficiales de las cualificaciones del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales) y favorecer su inserción laboral.


Desde el punto de vista municipal, con estos programas de formación-empleo, el Ayuntamiento pretende dar una oportunidad laboral a todas aquellas personas empadronadas en el pueblo que cumplan requisitos con el objetivo de reactivar económica y demográficamente el pueblo mediante la modalidad contractual de contratos de formación en alternancia con una duración máxima de *12 meses (condicionado a la superación del primer certificado en cada área profesional) combinando el desarrollo formativo con las prácticas profesionales que conlleven la realización de obras, servicios o actividades de utilidad pública o interés social. Con este tipo de actuaciones pretendemos embellecer el pueblo paisajísticamente y acometer infraestructuras precarias que por el paso del tiempo se han ido deteriorando, acondicionándolas para uso y disfrute de vecinos y visitantes del pueblo.



Este proyecto consta de cuatro certificados de profesionalidad, dos por cada área profesional, de esta forma tenemos el Área profesional de Albañilería y acabados, comienza con un certificado de profesionalidad nivel 1 (EOCB0109) OPERACIONES AUXILIARES DE REVESTIMIENTOS CONTÍNUOS EN CONSTRUCCIÓN que puede acceder cualquier persona independientemente de su nivel académico de estudios. Superando este CP puede acceder a un certificado de profesionalidad nivel 2 (EOCB0311) de PINTURA INDUSTRIAL EN CONSTRUCCIÓN.


Por otra parte tenemos el Área profesional de Jardinería, comienza con un certificado de profesionalidad nivel 2 (AGAO0208) INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES donde puede acceder cualquier persona que tenga como mínimo la ESO o un CP1 de la misma familia profesional. Superado este CP puede acceder a un CP nivel 3 (AGAO0308M) de JARDINERÍA Y RESTAURACIÓN DEL PAISAJE.


El proyecto de formación y empleo también cuenta con 4 profesionales responsables de la dirección y formación del alumnado trabajador: un director, un docente-monitor de albañilería y acabados, una docente-monitora de jardinería, una administrativa a tiempo parcial (75%) que compagina las labores de profesora de apoyo a tiempo parcial (25%), impartiendo así las competencias clave en matemáticas y lengua castellana de nivel 2 y 3 ya que los certificados de profesionalidad de la primera etapa son de nivel 1 y 2.


El rol del director de proyecto consiste en facilitar al resto del equipo docente las distintas necesidades que requiere el programa para su finalización con éxito, tiene y mantiene la visión integral del proyecto, quita impedimentos a su equipo y lleva un macro control del proyecto.

El rol de los docentes es de experto cualificado en la materia a impartir, primordialmente ejerce una tarea técnica. Debe conocer y dominar aquellos conocimientos, métodos, técnicas y habilidades propias de la especialidad formativa y específicos de esta materia por lo que debe disponer de los conocimientos y competencias necesarios para este fin. Es quien está más tiempo con el alumnado y por eso debe guiarlo, motivarlo y dirigirlo.

El rol de la profesora de apoyo consiste principalmente como repositorio de información y proporciona apoyo a los Talleres de Empleo con la formación complementaria: Competencias clave
en lengua castellana y matemáticas a todo aquel alumnado que no tenga la formación académica requerida en el nivel del Certificado de Profesionalidad.

El rol de la auxiliar administrativa consiste en distribuir, reproducir y transmitir la información y documentación requeridas en las tareas administrativas y de gestión interior y exterior, así como realizar trámites elementales de verificación de datos y documentos a requerimiento del director del proyecto con eficacia, de acuerdo con instrucciones o procedimientos establecidos.

Cronograma

Obras que realizar:
  • EOCB0109: Acondicionamiento 1ª Planta local jubilados y reparaciones municipales.
  • EOCB0311: Pintado Edificio Social Interior y Señalización Vial y Elementos Metálicos población.
  • AGAO0208 y AGAO0308M: Mantenimiento Zonas Verdes y Acondicionamiento Zona inmediaciones rio Chico (Fontana y acceso Molino).

viernes, 5 de enero de 2024

Curso básico prevención riesgos laborales (Código FCOS02 de 30h )


Comenzamos el TALLER DE EMPLEO VALL DE ALMONACID V impartiendo más del 70% de toda la formación complementaria de carácter modular contemplada en las bases reguladoras de los Talleres de Empleo publicadas en la ORDEN 6/2020, de 7 de diciembre de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo (publicada en el DOGV núm. 8971, de 9 de diciembre de 2020, en su artículo 6: ASPECTOS FORMATIVOS DE LOS PROYECTOS, apartado 4, 5 y 6.


Del 26 al 29/12/23 y del 2 al 5/01/24 el alumnado de EOCB0109 (Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción) y AGAO0208 (Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes) respectivamente, recibieron el Curso Básico de Prevención de Riesgos laborales (código FCOS02) con una duración de 30 horas por especialidad impartido por la Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales Amparo Campillo según autorización emitida por LA CAP DE SERVEI DE FORMACIÓ PER A L'OCUPACIÓ DE CASTELLÓ Dña. Rosario Tena Peris.


El artículo 40.2 de la Constitución Española encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad e higiene en el trabajo.


Este mandato constitucional conlleva la necesidad de desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados de su trabajo y encuentra en la presente ley su pilar fundamental. En la misma se configura el marco general en el que habrán de desarrollarse las distintas acciones preventivas, en coherencia con las decisiones de la Unión Europea que ha expresado su ambición de mejorar progresivamente las condiciones de trabajo y de conseguir este objetivo de progreso con una armonización paulatina de esas condiciones en los diferentes países europeos.

Por dichos motivos se les ha impartido al alumnado el Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales con la duración regulada de 30 horas presenciales.

El servicio de prevención contratado por el Ayuntamiento de Vall de Almonacid ha redactado una MEMORIA JUSTIFICATIVA del cumplimiento de la normativa vigente de acuerdo con lo previsto por la ley de PRL y el Estatuto de los trabajadores, así como la elaboración de una evaluación de los puestos de trabajo que ocupará el alumnado/trabajador en los contratos formativos.

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales tiene por objeto la determinación del cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo, y por ello en el marco de una política coherente, coordinada y eficaz de prevención de los riesgos laborales.

A partir del reconocimiento del derecho de los trabajadores en el ámbito laboral a la protección de su salud e integridad, la ley establece las diversas obligaciones que, en el ámbito indicado, garantizarán este derecho, así como las actuaciones de las Administraciones Públicas que puedan incidir positivamente en la consecución de dicho objetivo.


La presente ley regula las actuaciones a desarrollar por las Administraciones Públicas, así como por los empresarios, los trabajadores y sus respectivas organizaciones representativas.

Prevención: conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Riesgo laboral: posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

Daños derivados del trabajo: enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

Riesgo laboral grave e inminente: aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.

Procesos, actividades, operaciones, equipos o productos "potencialmente peligrosos": aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan.

Equipo de trabajo: cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

Condición de trabajo: cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. 

Equipo de protección individual: cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Trabajos realizados este verano por la especialidad de FORESTAL

Como hemos contado en anteriores ocasiones, a parte de las tareas de mantenimiento que solemos realizar para mantener nuestro entorno en las...