miércoles, 24 de abril de 2024

Visita Jurado Viles en flor

Ayer martes, 23 de abril, tuvimos la visita del jurado de Viles en Flor con el fin de evaluar las acciones llevadas a cabo en Vall de Almonacid por tercer año consecutivo relacionadas con la mejora y potenciación de los espacios verdes urbanos 🏡, su gestión sostenible 💚 la educación ambiental 👩‍🏫 y la concienciación ciudadana 👨‍👨‍👧‍👦 en el cuidado del entorno 🌱

Como de costumbre, el Ayuntamiento de Vall de Almonacid encomienda al programa mixto de formación y empleo subvencionado por Labora y promovido por la corporación municipal, Taller de Empleo Vall de Almonacid V, la coordinación de la visita y la elaboración de la ‘Memoria descriptiva’, que recoge todas las acciones realizadas tanto por la ciudadanía como por las especialidades de jardinería y albañilería del Taller de Empleo.

Para esta tercera edición mostramos al jurado las siguientes iniciativas:

➡️ Comenzamos la visita desde el Restaurante La Palanca de Laura, apreciando la composición de macetas de pared de terracota y explicamos que esto se debe al proyecto “Embelleciendo Vall”, promovido por el proyecto ULGES (Unidades Locales de Gestión de Ecosistemas) donde se pretende uniformar las macetas exteriores de calles y plazas, mostramos también la actuación que estamos realizando en “Fontana II” en las inmediaciones del río Chico. De camino al centro urbano, vimos la fachada engalanada con macetas de pared también de Maria Dolores Izquierdo.  Asimismo, al paso por la calle Cequiola, nos encontramos dos ejemplos más de fachadas decoradas con plantas: Amparo Martí y Joaquín Pitarque.

Restaurante La Palanca de Laura

Fontana I

Fontana II

Fachada Mª Dolores Izquierdo

➡️ Entramos en el centro del casco urbano decorado con jardineras hechas con materiales reciclados. Además, por parte del alumnado de albañilería y jardinería, se ha pintado el vallado metálico de todo el centro del municipio. Quedaron encantados del colorido conformado por las plantas al paso de las calles estrechas del centro del pueblo.


➡️ A continuación, nos dirigimos hacia la calle Sobrelarga donde encontramos un elemento estético no vegetal formado por un mural cerámico. Las golondrinas de este mural simbolizan los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de aplicación universal contenidos en la Agenda 2030. La niña que mira a por la ventana, dirige esa mirada hacia un futuro sostenible centrado en las personas y el planeta, basado en los derechos humanos, implicando la creación de un mundo donde se satisfaga las necesidades de la generación actual sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras. Esto implica la promoción de la igualdad, la justicia social y el respeto por el medio ambiente.

➡️ Siguiendo el itinerario, visitamos la calle Calvario para ver otra actuación decorativa no vegetal formada por 16 baldosas de barro cocido pintadas manualmente por el alumnado de albañilería y jardinería del Taller de Empleo, que ilustran diversos lugares emblemáticos de nuestra localidad. La actividad fue creada y diseñada por el vecino de Vall, David Izquierdo, quien también se encargó de la coordinación de las tareas y trabajos. En la parte de arriba, visualizamos los cambios realizados en la vegetación de todas las jardineras colindantes al muro.

➡️ Seguidamente, llegamos a la plaza de La Iglesia, ornamentada también a través del proyecto “Embelleciendo Vall” con diversos maceteros de varios tamaños, pero todos en terracota, con especial énfasis en la fachada de la Iglesia.



➡️ Exposición de ‘bonsáis’ a cargo de Miguel Ángel García, vecino de la localidad en el Edificio Social.


➡️ De camino al colegio vieron la Era San Marcos donde juegan los niños del Colegio, la fuente pintada con colores primarios (verde, amarillo y azul) y se deleitaron apreciando las fachadas ajardinadas de los vecinos Lucía Pitarque y Roberto Llopis.


➡️ Una vez en la Escuela Rural Activa (ERA), el jurado valoró el nuevo jardín de su entrada remodelado mediante materiales reutilizados de otro proyectos y obras. Se explicó que la realización consistió en el uso de acolchados inertes y otros elementos decorativos no vegetales como el tren de madera y tejas. En cuanto a elementos vegetales, se respetaron los árboles preexistentes y se añadieron crasas y plantas con flor.

Respecto a la colaboración e iniciativa ciudadana de espacios verdes urbanos 🏡 valoraron las actuaciones del vecindario en la calle Alta, el Caño, Cequiola y Fuente Larga 🌵 así como el proyecto municipal a través de ULGES, “Embelleciendo Vall”, que consiste en la decoración de fachadas uniformando los criterios estéticos de los maceteros. Cabe destacar que también se evaluaron otras iniciativas como el taller de injerto de pino piñonero y el banco de semillas con variedades locales.

Fontana I




Apelamos a la concienciación ciudadana 👨‍👨‍👧‍👦 para mantener todos estos espacios limpios de basuras y excrementos de gatos 🐱 y perros 🐶

Esperamos que en el próximo Certamen de entrega de galardones (Flors d'Honor), que se celebrará en otoño en Valencia, sea reconocida nuestra labor 💪 con los espacios verdes sostenibles 💚 y podamos optar a la tercera flor 🌸🌸🌸 que acredita todo el trabajo realizado. El año pasado el jurado manifestó que la estábamos acariciando.



Damos la enhorabuena al equipo formativo del Taller de Empleo, así como al alumnado de jardinería y albañilería por el trabajo realizado en estos menesteres 😍🥰



sábado, 30 de marzo de 2024

Decoración muro calle Lentisco con baldosas de barro cocido

 

Una de las obras que iniciamos el primer año de Talleres de Empleo en el 2019 que más nos costó por sus dimensiones, pesadez y complicaciones por su altura fue el acondicionamiento y reconstrucción del muro de la Calle Lentisco consistente en el saneamiento y limpieza de la superficie hasta la retirada de parte de él para mejorar el paso de la calle.

Al año siguiente, con la 2ª edición del Taller de Empleo (2020) se vertió el hormigón impreso de la calle que pasa por encima del muro. También se retiró la valla que actuaba de barandilla para sustituirla por una barandilla nueva adecuada a la legislación actual con barrotes verticales. Seguidamente, finalizamos la actuación con la instalación de maceteros colgantes con el objetivo de decorar el centro urbano embelleciendo rincones del municipio creando espacios sostenibles medioambientalmente y más atractivos.

Aun así, siempre hemos pensado que a este muro tan largo, le faltaba algún elemento no vegetal que le diera vida y lo hiciera más atractivo. Nos pusimos a generar propuestas, llegando a la conclusión que el mejor material por sus formas, texturas, color y composición para plasmar las ideas era sobre baldosas cocidas de barro. Durante la gestión de la lluvia de ideas, el alcalde Antonio J. Cases nos hizo llegar una imagen realizada por un vecino del pueblo el cual ya habíamos colaborado anteriormente con el Taller de Empleo, David Izquierdo. El pictograma nos encantó y encajaba perfectamente con la idea que llevábamos inicialmente, que no era otra que plasmar rincones bellos y característicos de Vall de Almonacid.

Contactamos rápidamente con él para hacerlo partícipe de la propuesta y solicitarle su ayuda como “creativo”, de hecho, fue él quien nos propuso los materiales a emplear para plasmar sus dibujos eternamente en las baldosas, realizándose los primeros bocetos.


Una vez decididos los colores y forma de plasmar las imágenes en las baldosas, elegimos estas 16 imágenes representativas del municipio:







Hicimos las primeras pruebas decidiendo finalmente combinar los fondos sobre negro y sobre blanco:

Lo primero que hicimos, fue pintar el fondo, para ello nos ayudamos de un rodillo y cinta de carrocero. Pintamos 8 balsas blancas y 8 negras y las dejamos secar durante el fin de semana.

El siguiente paso fue transferir las imágenes a las baldosas. Este día contamos con la ayuda de David, ya que es un paso muy delicado y queríamos mantenernos lo más fieles posible a los diseños que nos hizo. Después de probar diversas técnicas para pasar las imágenes a las baldosas, optamos por calcarlas utilizando ceras de colores y lápices. Para ello, colocamos las plantillas en una ventana con la parte blanca hacia nosotros y perfilamos los dibujos con las ceras de colores. Usamos ceras claras para los fondos negros y oscuras para los fondos claros.

A continuación, fue tan sencillo como colocar las plantillas sobre las baldosas con la parte pintada con cera en contacto con ellas y volver a calcar los dibujos con un lápiz.

Posteriormente, quitamos las plantillas y repasamos los dibujos con rotuladores acrílicos, especiales para este tipo de trabajos. Aquí nos dejamos guiar por las indicaciones de David, para conseguir que los trazos fueran similares a de los diseños originales, pero aun así cada uno de los alumnos dejo su estilo propio.

Esto es lo que realmente hace especiales las baldosas, son únicas, personales y se elaboraron con un especial cariño.

En los siguientes pasos usamos diversos productos, como resinas y barnices, para impermeabilizar las baldosas para que los dibujos resistan lo máximo a la intemperie.

Una vez pintadas todas las baldosas, fuimos al muro para ver in situ la disposición de las baldosas, dejando más bajas a la vista las más elaboradas:

A partir de ahí, el alumnado de albañilería se puso manos a la obra para fijar las baldosas a nivel con las medidas previstas al muro con la dificultad de la altura, por dicha razón la necesidad del montaje del andamio:




Eh aquí el resultado:



Trabajos realizados este verano por la especialidad de FORESTAL

Como hemos contado en anteriores ocasiones, a parte de las tareas de mantenimiento que solemos realizar para mantener nuestro entorno en las...