jueves, 3 de octubre de 2024

Visita Iberflora 2024

 

Como cada año, durante la primera semana de octubre, da lugar uno de los eventos más importantes para floristas, jardineros y paisajistas, IBERFLORA. Se trata de una de las ferias referentes del sector, donde se reúne la mayor oferta comercial y formativa del mundo de la jardinería.

Durante los días 1, 2 y 3 de octubre, además de descubrir las últimas novedades en plantas y productos, también se puede asistir a un ciclo de conferencias y diversos talleres formativos impartidos por los mejores expertos en la materia.

El taller de Empleo de Vall de Almonacid V no podía perderse esta oportunidad para ponerse al día de las últimas novedades en sistemas de riegos automatizados, sustratos, variedades de flores, elementos decorativos de jardín y en herramienta, y acudimos a la cita.

Stand Viveros Mas de Valero

Tal y como hemos comentado, vimos las últimas novedades en planta y árbol para ornamental (jardines). Podemos destacar la presencia de olivos monumentales, cedros, abetos de navidad y alcornoques entre otros.




En cuanto a la planta con flor, vimos lo último en ciclámenes, brezos, rosales, orquídeas, etc.




Uno de los sectores más llamativo es el de los floristas y decoradores, aquí vimos las últimas modas en ramo de novia y como los diseñadores de alta costura fusionan plantas y tejidos para sus modelos más exclusivos. Además de ello, pudimos disfrutar de un breve taller de arreglos florales.



También conocimos los nuevos materiales usados en la elaboración de macetas (contenedores decorativos) y en elementos ornamentales para jardinería y espacios verdes.




IBERFLORA no solo nos ha permitido conocer las tendencias actuales en el sector verde, también nos ha permitido conocer numerosas empresas del sector, los servicios que ofrecen, saber su forma de trabajar y sus necesidades a nivel laboral, ya que todos los representantes con los que hablamos atendieron nuestras dudas con una sonrisa.

martes, 24 de septiembre de 2024

Campaña de igualdad a través de mobiliario urbano

 

El Ayuntamiento de Vall de Almonacid está participando a través del Ministerio de Igualdad como municipio comprometido en una CAMPAÑA DE IGUALDAD para sensibilizar y decir NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO de una manera visual y cercana a través del suministro de dípticos informativos y mobiliario urbano como 4 maceteros y 2 bancos identificados con la siguiente etiqueta:

En el material impreso que está a disposición del vecindario en el ayuntamiento encontramos material de ayuda para conocer en profundidad el problema de la desigualdad entre sexos y saber qué herramientas existen para actuar ante el menor indicio. 

NACEMOS IGUALES. CREZCAMOS IGUALES.

  • Ni un día más

Para comenzar te recomendamos que te pongas en contacto con el teléfono gratuito de información y asesoramiento jurídico 016, servicio público puesto en marcha por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, en funcionamiento las 24 horas del día, y en el serás atendida por profesionales especializados en esta materia. 

Accediendo a este enlace podrás consultor qué recursos de apoyo están a tu disposición por tu zona, así como cómo denunciar un maltrato o test para detectar si eres una víctima.

  • Busca apoyo
         Existen diversas asociaciones y herramientas que te pueden ayudar...

  • Crecer en igualdad

El Taller de Empleo Vall de Almonacid V ha participado en esta CAMPAÑA DE IGUALDAD promovida por el Ayuntamiento  instalando dos bancos en el cementerio y cuatro maceteros identificados como Municipio comprometido contra la Violencia de Género.


Respecto a los maceteros, dos de ellos han sido colocados al final de la calle larga, y se han vestido con cuatro lavandas por su color identificativo "morado" cuando florecen, contrastando con el blanco de la fachada.


Los otros dos maceteros se han colocado junto la Plaza de la Fuente su colocación fue algo más compleja ya que se necesitó hacer dos escalones para mantenerlos a nivel. 

En primer lugar, se hizo una base de hormigón y se les dio altura a ambos escalones. Posteriormente, se revistió de piedra la parte superior para mantener la misma terminación que la Plaza de la Fuente, revistiendo los laterales de los escalones con una capa de color y protección anti-humedadesPara finalizar, los compañeros de Pintura, rascaron y repintaron la pared dejándola impecable.


Posteriormente, se instalaron los maceteros con la planta, en este caso fueron dos rosales trepadores y cuatro begonias rojas. Por último, se fijó una celosía de madera en la pared para facilitar el futuro desarrollo de los rosales.



  • En el trabajo
La sociedad y el nivel de vida actuales han propiciado que la inserción en el mundo laboral de hombres y mujeres a partes iguales sea un hecho. El rol de la mujer como cuidadora sigue muy presente en la distribución de puestos, y son este tipo de trabajos los que reciben una remuneración inferior.

¿Cómo se mejora la igualdad en un entorno laboral? Propiciando el trabajo en equipo se aumenta la polivalencia del personal y se logra desarrollar aptitudes quizá escondidas por un aspecto meramente cultural.

martes, 9 de julio de 2024

Rehabilitación y modernización rocalla ajardinada Cueva Santa

 

Otra pequeña actuación llevadas a cabo por la especialidad de jardinería del Taller de Empleo Vall de Almonacid V ha sido la rehabilitación y modernización de la pequeña rocalla ajardinada de la calle Cueva Santa. Esta pequeña zona verde sufrió algunos actos vandálicos el verano pasado que, junto con una de las colonias de gatos de la localidad donde depositaban los excrementos, había causado un grave deterioro del pequeño jardín.

Primero se retiraron las malas hierbas de las piedras y la tierra contaminada de las jardineras de piedra y se usaron desinfectantes para eliminar bacterias, virus y posibles parásitos. Fue necesario traer tierra de otro jardín (concretamente de la actuación de la Fontana II) para reemplazar la tierra retirada de los jardines.


En cuanto a la vegetación, decidimos cortar los cipreses que tapaban la visión a la jardinera de atrás. Donde se encontraban dichos cipreses se colocaron margaritas de varios colores, mientras que en la jardinera de atrás se plantaron dos buganvillas de color salmón. Para integrar el conjunto con la piedra, y evitar los destrozos ocasionados por la colonia felina, se utilizó un acolchado inerte con aristas pronunciadas del mismo color que la piedra y el muro.



Al otro lado, decidimos recortar el jazmín y guiarlo hacia la reja de la era, con esto conseguimos eliminar uno de los lugares donde se escondían los gatos. Además, añadimos unas salvias en la esquina izquierda de la jardinera. En la última jardinera se sustituyeron las Lavandulas dentatas por Lanvandulas stoechas, ya que tienen una inflorescencia más llamativa y son muy aromáticas.

Antes de la poda

Macetas decorativas: se han usado macetas de plástico almacenadas y se han montado y decorado formando 4 muñecos. Los dos más pequeños se han colocado en un columpio creado con un pallet de madera. Mientras que los dos más grandes se han fijado en las jardineras de piedra.



También colocamos una bicicleta decorativa (donada por un vecino) que sostiene diversas cestas con plantas y flores. El alumnado pintó de blanco la bicicleta, sustituyó el sillín por una cesta y colocó otra cesta de mayor tamaño sobre el manillar. Dentro de las cestas se plantaron diversas flores que le dan color al conjunto.



Y para acabar se colocaron dos macetas, pintadas de blanco, con unas plantas crasas de color morado muy llamativas que completan el conjunto del jardín.


El resultado final ha sido algo diferente a lo que estamos acostumbrados, original y con gran colorido, para nosotros, el aspecto más destacable en esta rocalla ha sido la creatividad utilizada por el alumnado. Os dejamos con algunas imágenes nocturnas de la noche de las velas:



Trabajos realizados este verano por la especialidad de FORESTAL

Como hemos contado en anteriores ocasiones, a parte de las tareas de mantenimiento que solemos realizar para mantener nuestro entorno en las...