El 23 de diciembre de 2020 por segunda vez consecutiva, comenzó en el municipio de Vall de Almonacid otro programa “Taller de Empleo”, subvencionado por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo (LABORA) con un importe de 480.412,80€.
Estos proyectos están configurados como programas mixtos de empleo y formación que tiene por objeto mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas mayores de 25 años a las que va dirigido, mediante la realización de obras o servicios de interés general y/o social que posibiliten al alumnado/trabajador la realización de un trabajo efectivo, que junto con la formación profesional para el empleo recibida, procure su cualificación profesional y favorezca su inserción laboral.
En el TE Vall de Almonacid, van a tener la oportunidad de formarse durante 12 meses mediante el contrato para la formación y el aprendizaje, un total de 20 alumnos trabajadores divididos a partes iguales en las áreas profesionales de Jardinería y Albañilería.
 |
Jardinería |
 |
Albañilería |
La mayoría de alumnos son vecinos de Vall de Almonacid (13), pero también hay alumnos de Algimia de Almonacid (2), Segorbe (3) Soneja y Geldo.
El proyecto de formación y empleo también cuenta con 5 profesionales responsables de la dirección y formación de los alumnos trabajadores: un director, un docente-monitor de albañilería, una docente-monitora de jardinería, una administrativa a tiempo completo y un profesor de apoyo a tiempo parcial que imparte competencias clave en matemáticas y lengua castellana ya que los certificados de profesionalidad de la primera etapa son de nivel 1.
El Ayuntamiento de Vall de Almonacid sigue apostando por este tipo de proyectos, compitiendo con grandes poblaciones de la provincia de Castellón como la capital Castellón de la Plana, Borriana, La Vall d’Uixó, Almassora, Nules, Moncofa, Diputación de Castellón, etc. Quedando este año en octava posición a nivel provincial, todo un orgullo siendo el pueblo más pequeño dentro del ranking de adjudicatarios de este tipo de proyectos en la Comunidad Valenciana.
En la comarca del Alto Palancia hay tres proyectos de Talleres de Empleo, el nuestro con 20 alumnos trabajadores, Jérica con 10 alumnos trabajadores y el Cedes Segorbe promovido por la Diputación de Castellón con 10 alumnos trabajadores.
Desde el punto de vista FORMATIVO, el Ayuntamiento de Vall de Almonacid ha planteado este proyecto con el objetivo de que cada alumno trabajador pueda obtener 2 certificados de profesionalidad en cada área profesional, pudiendo optar cualquier desempleado del municipio y/o de la comarca, independientemente de su formación académica:
Área de Jardinería
Código AGAO0108: Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería. Es un certificado de profesionalidad de NIVEL 1 que puede acceder cualquier persona sin ninguna restricción académica.
Código AGAO0208: Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes. Certificado de profesionalidad de NIVEL 2 que solamente podrán cursar aquellos alumnos trabajadores que hayan superado el CP de nivel 1.
Área de Albañilería y acabados
Código EOCB0209: Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización. Es un certificado de profesionalidad de NIVEL 1 que puede acceder cualquier persona sin ninguna restricción académica.
Código EOCB0108: Fábricas de albañilería. Certificado de profesionalidad de NIVEL 2 que solamente podrán cursar aquellos alumnos trabajadores que hayan superado el CP de nivel 1.
El Taller de Empleo, además de conseguir formación y empleo a 25 personas, continuará la labor del proyecto anterior mejorando el entorno urbano de la población: jardines, paseos, áreas recreativas, muros y accesos mediante la realización de obras y servicios de interés general.
La pandemia que estamos sufriendo nos ha obligado a realizar cambios dentro del Centro de Formación para el Empleo que tiene el Ayuntamiento de Vall de Almonacid en el Edificio Social, habilitando y homologando aulas con superficies mayores a 60m2 para que el alumnado pueda realizar la formación de forma presencial cumpliendo las prescripciones de las autoridades sanitarias en materia de distanciamiento, mascarillas, gel hidroalcohólico y ventilación de las aula. También hemos procedido a variar el horario, concentrando la formación teórica en 2 días (lunes y viernes), de forma que las prácticas profesionales las realizamos a jornada completa en el exterior los días restantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario