lunes, 20 de marzo de 2023

Sensibilización medioambiental a través de la limpieza del rio Chico

En el día de hoy, el alumnado del Taller de Empleo ha realizado una actividad junto con el Servicio de Educación Ambiental de la Diputación de Castellón consistente en la acción de limpieza de entornos naturales, en nuestro caso, un tramo del rio Chico.

Esta actividad persigue los siguientes objetivos:

  1. Sensibilización sobre la gran cantidad de residuos que generamos debido a nuestros hábitos de consumo y cómo degradan nuestro patrimonio natural y cultural más cercano.
  2. Visibilización entre el resto de la ciudadanía, más allá de los participantes, de la contaminación por residuos existente en el municipio.
  3. Fomentar buenas prácticas ambientales encaminadas al cuidado de nuestros entornos naturales y urbanos, y al cambio de hábitos hacia la reducción, reutilización y separación en el hogar de los residuos.
  4. Generación de actitudes positivas hacia el trabajo en comunidad, el activismo social y la divulgación del conocimiento.
  5. Recogida de residuos y limpieza de espacios naturales y urbanos.

Resaltar que el principal objetivo de la actividad no es tanto la eliminación de más o menos cantidad de residuos, sino la concienciación de los participantes sobre la problemática de los residuos y su motivación para que actúen como agentes para el cambio en su círculo social más próximo.


El área delimitada de actuación son 500 metros lineales: desde el Pocico Chorrador hasta la antigua depuradora (pasando el lavadero rio abajo). La superficie comprendida es de 5.000m2 contando el río y los márgenes. La actividad ha durado 2 horas y hemos utilizado materiales apropiados para la actividad como guantes, bolsas de colores (azul, verde, amarilla) por fracciones de residuos, botes de plástico para la recogida de colillas y pilas, etc.


Hemos dividido la zona en tres, con grupos de unos siete participantes por cada zona:
  1. El Pocico Chorrador.
  2. La Palanca.
  3. La antigua depuradora.




Una vez el alumnado ha llenado las bolsas con los diferentes residuos, acuden al punto de encuentro donde se los educadores ambientales les indican dónde se vacía correctamente cada una de las bolsas, separando los residuos: botellas de plástico, latas, envases tetrabrick, vidrio, objetos de usar y tirar (vasos, cubiertos, envases de comida para llevar, pajitas, platos), textil y zapatos, colillas, pilas, etc.


Es importante remarcar cómo contaminan los residuos en el entorno natural durante su proceso de degradación y las repercusiones tanto para el medio natural como en nuestra salud. En nuestro caso, se han recogido casi un centenar de colillas, cada colilla contamina 8 litros de agua y se necesitan 10 años para su degradación. Respecto a los resultados obtenidos, más vale una imagen que 1000 palabras:




miércoles, 8 de marzo de 2023

Visita formativa CEVISAMA 2023

 


Del 27 de febrero al 3 de marzo se celebró el certamen líder del sector cerámico, equipamiento para baño y piedra natural. A nivel formativo, es interesante la asistencia del alumnado porque el módulo de albañilería puede conocer de primera mano todas las propuestas innovadoras de los sectores de baldosas cerámicas y maquinaria.


También es importante que el alumnado compruebe la importancia comercial de este tipo de eventos como dinamizador de la economía al congregar en un breve espacio de tiempo todo el poder de compra nacional e internacional del sector cerámico y de maquinaria. El certamen también congregaba empresas de distribución, prescriptores (arquitectos, interioristas, promotores...) y grandes grupos de compra garantizando el networking.


Cevisama es el foco con mayor interés del sector gracias a la presencia de la gran mayoría de fabricantes de la industria cerámica, el equipamiento de baño y sectores afines, que participan presentando sus últimas propuestas. Es el espacio perfecto para exponer y conseguir una proyección mundial.










Fue una jornada muy enriquecedora para la formación del alumnado que pudo ampliar los conocimientos del sector cerámico, maquinaria y diversos productos destinados a la construcción de la mano de empresas punteras.


jueves, 2 de marzo de 2023

Momento de poda anual de los árboles

 

"La mayor utilidad de la poda es estimular el desarrollo de una estructura corpulenta en los árboles y disminuir la probabilidad de que los dañen las inclemencias del tiempo".

Una de las primeras actuaciones del grupo de forestales del Taller de Empleo ha sido la poda de las acacias y mimosas del paseo de la carretera. Además, se aprovechó la actuación para limpiar y recortar los alcorques de dichos árboles.

La zona donde están localizadas las mimosas, también llamadas Acacias de Constantinopla, se podó usando serruchos con pértiga.


Para la poda de las acacias, además de usar serruchos con pértiga, nos ayudamos de un andamio para poder trabajar de una forma más cómoda y segura, ya que las numerosas ramas de estos ejemplares habían adquirido un mayor tamaño y era difícil acceder desde el suelo para realizar los cortes precisos.

Durante los trabajos se organizaros dos grupos, mientras que el primer grupo realizaba la poda, el segundo llevaba las ramas al lugar de recogida de restos de poda. Cada cierto tiempo los grupos intercambiaban sus funciones de modo que todos realizaron ambos trabajos. Respecto a los restos vegetales, como ya se ha explicado, se llevaron a un lugar específico para su recogida, y posteriormente fueron llevados a una planta de biomasa, para su trituración y posterior compostaje.

Trabajos realizados en "abril" por la especialidad de FORESTAL

Estos son los trabajos realizados en el entorno urbano y periurbano del pueblo por la especialidad de FORESTAL en este mes de abril: Retirad...