En el día de hoy, el alumnado del Taller de Empleo ha realizado una actividad junto con el Servicio de Educación Ambiental de la Diputación de Castellón consistente en la acción de limpieza de entornos naturales, en nuestro caso, un tramo del rio Chico.
Esta actividad persigue los siguientes objetivos:
- Sensibilización sobre la gran cantidad de residuos que generamos debido a nuestros hábitos de consumo y cómo degradan nuestro patrimonio natural y cultural más cercano.
- Visibilización entre el resto de la ciudadanía, más allá de los participantes, de la contaminación por residuos existente en el municipio.
- Fomentar buenas prácticas ambientales encaminadas al cuidado de nuestros entornos naturales y urbanos, y al cambio de hábitos hacia la reducción, reutilización y separación en el hogar de los residuos.
- Generación de actitudes positivas hacia el trabajo en comunidad, el activismo social y la divulgación del conocimiento.
- Recogida de residuos y limpieza de espacios naturales y urbanos.
Resaltar que el principal objetivo de la actividad no es tanto la eliminación de más o menos cantidad de residuos, sino la concienciación de los participantes sobre la problemática de los residuos y su motivación para que actúen como agentes para el cambio en su círculo social más próximo.
El área delimitada de actuación son 500 metros lineales: desde el Pocico Chorrador hasta la antigua depuradora (pasando el lavadero rio abajo). La superficie comprendida es de 5.000m2 contando el río y los márgenes. La actividad ha durado 2 horas y hemos utilizado materiales apropiados para la actividad como guantes, bolsas de colores (azul, verde, amarilla) por fracciones de residuos, botes de plástico para la recogida de colillas y pilas, etc.
Hemos dividido la zona en tres, con grupos de unos siete participantes por cada zona:
- El Pocico Chorrador.
- La Palanca.
- La antigua depuradora.
Una vez el alumnado ha llenado las bolsas con los diferentes residuos, acuden al punto de encuentro donde se los educadores ambientales les indican dónde se vacía correctamente cada una de las bolsas, separando los residuos: botellas de plástico, latas, envases tetrabrick, vidrio, objetos de usar y tirar (vasos, cubiertos, envases de comida para llevar, pajitas, platos), textil y zapatos, colillas, pilas, etc.
Es importante remarcar cómo contaminan los residuos en el entorno natural durante su proceso de degradación y las repercusiones tanto para el medio natural como en nuestra salud. En nuestro caso, se han recogido casi un centenar de colillas, cada colilla contamina 8 litros de agua y se necesitan 10 años para su degradación. Respecto a los resultados obtenidos, más vale una imagen que 1000 palabras: