lunes, 3 de abril de 2023

Restauración y mejora sendero acceso al Castillo de Almonecir

 

Una de las actuaciones llevadas a cabo por el Taller de Empleo de Vall de Almonacid IV ha sido la restauración y mejora del sendero del Castillo de Almonecir, Castillo musulmán del siglo XII.

Era un monasterio fortificado o ribat donde habitaban los monjes guerreros, los morabitos. El castillo se encuentra parcialmente en ruinas. No obstante es el primer reclamo turístico de Vall de Almonacid, sus vistas, desde la torre del homenaje son espectaculares.

El sendero de acceso al Castillo se encontraba muy deteriorado debido a la erosión del agua, que había producido grandes surcos y desniveles. Además de ello, existían varias zonas donde el camino era demasiado estrecho.

Lo primero que hicimos fue una visita, para poder estimar cuales eran las principales causas de este deterioro, y una vez identificadas poner remedio a estas. Como hemos dicho antes, el principal problema que identificamos fue la erosión provocada por la escorrentía de agua. Para poder reducirla al máximo se han realizado dos acciones principalmente. Una ha sido desviar el camino del agua hacia zonas de barranco alejadas del camino, y la siguiente ha sido disminuir la velocidad del agua de escorrentía de las zonas donde es imposible desviarla. Para ello, se han realizado zanjas y se han instalado una serie de fajinas, que han disminuido notablemente las pendientes del sendero.


Tomamos las medidas pertinentes con la finalidad de preparar todo el material en nuestro taller y llevarlo ya listo a la zona de trabajo.

Se transportó todo el material hasta el castillo para empezar a trabajar. Los trabajos se realizaron empezando desde la zona más alta del sendero y bajando hasta el comienzo del mismo camino.


A continuación, se realizaron las zanjas nuevas y la limpieza de las zanjas ya existentes, con el fin de evacuar el agua por ahí y no dañar el trabajo realizado. Y a su vez, se comenzaron a colocar las fajinas. Para construir los escalones, ha sido necesario eliminar los abruptos desniveles e irregularidades, eliminando piedras de gran tamaño, rellenando en los surcos y suavizando los salientes.



En otras zonas ha sido necesario ensanchar el camino, todo esto se ha realizado de forma manual por la imposibilidad de usar cualquier tipo de maquinaria.



Os mostramos los resultados de algunos tramos parciales, ni la nieve ha impedido nuestro trabajo. Se ha previsto incluso una pequeña zona de descanso:

Nieve



Zona de descanso

Para finalizar se acordaron algunas zonas por considerarse potencialmente peligrosas para los visitantes.



Estáis todos invitados a recorrer el acceso, hemos conseguido que sea mucho más liviano y accesible el trayecto y además, las vistas de la Sierra Espadán compensan el esfuerzo.

lunes, 20 de marzo de 2023

Sensibilización medioambiental a través de la limpieza del rio Chico

En el día de hoy, el alumnado del Taller de Empleo ha realizado una actividad junto con el Servicio de Educación Ambiental de la Diputación de Castellón consistente en la acción de limpieza de entornos naturales, en nuestro caso, un tramo del rio Chico.

Esta actividad persigue los siguientes objetivos:

  1. Sensibilización sobre la gran cantidad de residuos que generamos debido a nuestros hábitos de consumo y cómo degradan nuestro patrimonio natural y cultural más cercano.
  2. Visibilización entre el resto de la ciudadanía, más allá de los participantes, de la contaminación por residuos existente en el municipio.
  3. Fomentar buenas prácticas ambientales encaminadas al cuidado de nuestros entornos naturales y urbanos, y al cambio de hábitos hacia la reducción, reutilización y separación en el hogar de los residuos.
  4. Generación de actitudes positivas hacia el trabajo en comunidad, el activismo social y la divulgación del conocimiento.
  5. Recogida de residuos y limpieza de espacios naturales y urbanos.

Resaltar que el principal objetivo de la actividad no es tanto la eliminación de más o menos cantidad de residuos, sino la concienciación de los participantes sobre la problemática de los residuos y su motivación para que actúen como agentes para el cambio en su círculo social más próximo.


El área delimitada de actuación son 500 metros lineales: desde el Pocico Chorrador hasta la antigua depuradora (pasando el lavadero rio abajo). La superficie comprendida es de 5.000m2 contando el río y los márgenes. La actividad ha durado 2 horas y hemos utilizado materiales apropiados para la actividad como guantes, bolsas de colores (azul, verde, amarilla) por fracciones de residuos, botes de plástico para la recogida de colillas y pilas, etc.


Hemos dividido la zona en tres, con grupos de unos siete participantes por cada zona:
  1. El Pocico Chorrador.
  2. La Palanca.
  3. La antigua depuradora.




Una vez el alumnado ha llenado las bolsas con los diferentes residuos, acuden al punto de encuentro donde se los educadores ambientales les indican dónde se vacía correctamente cada una de las bolsas, separando los residuos: botellas de plástico, latas, envases tetrabrick, vidrio, objetos de usar y tirar (vasos, cubiertos, envases de comida para llevar, pajitas, platos), textil y zapatos, colillas, pilas, etc.


Es importante remarcar cómo contaminan los residuos en el entorno natural durante su proceso de degradación y las repercusiones tanto para el medio natural como en nuestra salud. En nuestro caso, se han recogido casi un centenar de colillas, cada colilla contamina 8 litros de agua y se necesitan 10 años para su degradación. Respecto a los resultados obtenidos, más vale una imagen que 1000 palabras:




miércoles, 8 de marzo de 2023

Visita formativa CEVISAMA 2023

 


Del 27 de febrero al 3 de marzo se celebró el certamen líder del sector cerámico, equipamiento para baño y piedra natural. A nivel formativo, es interesante la asistencia del alumnado porque el módulo de albañilería puede conocer de primera mano todas las propuestas innovadoras de los sectores de baldosas cerámicas y maquinaria.


También es importante que el alumnado compruebe la importancia comercial de este tipo de eventos como dinamizador de la economía al congregar en un breve espacio de tiempo todo el poder de compra nacional e internacional del sector cerámico y de maquinaria. El certamen también congregaba empresas de distribución, prescriptores (arquitectos, interioristas, promotores...) y grandes grupos de compra garantizando el networking.


Cevisama es el foco con mayor interés del sector gracias a la presencia de la gran mayoría de fabricantes de la industria cerámica, el equipamiento de baño y sectores afines, que participan presentando sus últimas propuestas. Es el espacio perfecto para exponer y conseguir una proyección mundial.










Fue una jornada muy enriquecedora para la formación del alumnado que pudo ampliar los conocimientos del sector cerámico, maquinaria y diversos productos destinados a la construcción de la mano de empresas punteras.


jueves, 2 de marzo de 2023

Momento de poda anual de los árboles

 

"La mayor utilidad de la poda es estimular el desarrollo de una estructura corpulenta en los árboles y disminuir la probabilidad de que los dañen las inclemencias del tiempo".

Una de las primeras actuaciones del grupo de forestales del Taller de Empleo ha sido la poda de las acacias y mimosas del paseo de la carretera. Además, se aprovechó la actuación para limpiar y recortar los alcorques de dichos árboles.

La zona donde están localizadas las mimosas, también llamadas Acacias de Constantinopla, se podó usando serruchos con pértiga.


Para la poda de las acacias, además de usar serruchos con pértiga, nos ayudamos de un andamio para poder trabajar de una forma más cómoda y segura, ya que las numerosas ramas de estos ejemplares habían adquirido un mayor tamaño y era difícil acceder desde el suelo para realizar los cortes precisos.

Durante los trabajos se organizaros dos grupos, mientras que el primer grupo realizaba la poda, el segundo llevaba las ramas al lugar de recogida de restos de poda. Cada cierto tiempo los grupos intercambiaban sus funciones de modo que todos realizaron ambos trabajos. Respecto a los restos vegetales, como ya se ha explicado, se llevaron a un lugar específico para su recogida, y posteriormente fueron llevados a una planta de biomasa, para su trituración y posterior compostaje.

lunes, 20 de febrero de 2023

Formación en el mantenimiento de motosierras y técnicas de tronzado

El pasado mes de enero, los alumnos del taller de empleo del área de FORESTAL con certificado nivel 1 AGAR0209: Operaciones auxiliares del aprovechamiento forestal, recibieron unas clases teórico-prácticas sobre el mantenimiento de motosierras y técnicas de tronzado a cargo del peón especialista de trabajos selvícolas, Francisco Serra Fernández.

Francisco Serra posee carnet europeo de motoserrista Nº S1/73.07.28 y la formación adecuada para impartir dicha formación, a través de los siguientes cursos:

 Curso de Mantenimiento de motosierras y técnicas de tronzado ECC-1 impartido por la Mancomunidad Espadán Mijares de 16h de duración.

 Curso de Técnicas básicas de tala de árboles ECC-2 impartido por la Mancomunidad Espadán Mijares de 24h de duración.

El programa a impartir fue el siguiente:

            - Principales elementos de la motosierra.

            - Especificaciones técnicas para clasificar cadenas.

            - Mantenimiento maquinaria.

  Mantenimiento diario.

  Mantenimiento semanal.

            - Preparación zona de trabajo.

   Equipos de protección individual del motoserrista.

   Puesta en marcha de la motosierra.

            - Tronzado básico:

  Conceptos de tensión y compresión

Dicho curso consta de una formación teórica de 10h, que fue impartida en el aulario del taller de empleo.


Las sesiones prácticas fueron realizadas en la zona de la veleta, camino de las antenas. Para ello, se apearon diversos árboles utilizando y explicando las distintas técnicas de apeo utilizadas y posteriormente se explicó como se realiza el desrame y tronzado de los pies apeados.


Cada uno de los alumnos pudo practicar todas las técnicas de desrame y tronzado explicadas y además realizaron las técnicas de afilado y mantenimiento diario explicadas en las jornadas teóricas.



Además del desramado y tronzado, aprendimos a picar con motosierra los restos de las ramas y a dejarlo preparado para su posterior picado con las moto-desbrozadoras.


Para finalizar, aprendieron a realizar, de manera práctica, las correspondientes operaciones de limpieza y mantenimiento de la maquina. Esto es muy importante para trabajar de forma segura y alargar la vida de las máquinas.

martes, 24 de enero de 2023

Presentación TE Vall de Almonacid IV

El 23 de diciembre de 2022 por cuarta vez consecutiva, comenzó en el municipio de Vall de Almonacid otro programa “Taller de Empleo, subvencionado por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo (LABORA) con un importe de 502.708,80€.

 

Estos proyectos están configurados como programas mixtos de empleo y formación que tiene por objeto mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo participantes, mediante la realización de obras o servicios de utilidad pública o de interés social que deberán posibilitar al alumnado trabajador la realización de un trabajo efectivo mediante el contrato para la formación y el aprendizaje, que junto con la formación profesional para el empleo recibida, procure su cualificación profesional y favorezca su inserción laboral.

En el TE Vall de Almonacid IV, van a tener la oportunidad de formarse durante 12 meses un total de 20 alumnos trabajadores divididos a partes iguales en las áreas profesionales de Forestal y Albañilería y acabados.

FORESTAL

ALBAÑILERÍA-PINTURA

Desde el punto de vista FORMATIVO, el Ayuntamiento de Vall de Almonacid ha planteado este proyecto con el objetivo de que cada alumno trabajador pueda obtener 2 certificados de profesionalidad en cada área profesional, pudiendo optar cualquier desempleado del municipio, independientemente de su formación académica:


Este año contamos con novedades en las dos áreas profesionales.

En FORESTAL comenzamos con el nivel 1 AGAR0209 Actividades auxiliares en aprovechamientos forestales y el nivel 2 AGAR0108 Aprovechamientos forestales que nos van a permitir mejorar los accesos al Castillo, así como recuperar y mantener sendas, senderos y pistas forestales.

FORESTAL

En ALBAÑILERÍA Y ACABADOS comenzamos con el nivel 1 EOCB0208 Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas que nos habilita para sanear todas las deficiencias existentes en los edificios municipales como el Cementerio, el Depósito, el Colegio, el Almacén Municipal y el Polideportivo, y el nivel 2 EOCB0311 Pintura industrial en construcción nos  permitirá posteriormente pintar todos estos edificios municipales.

ALBAÑILERÍA-PINTURA

El proyecto de formación y empleo también cuenta con 4 profesionales responsables de la dirección y formación de los alumnos trabajadores: un director, un docente-monitor de albañilería y acabados, un docente-monitor de forestal, una administrativa a tiempo parcial (80%) que compagina las labores de profesora de apoyo a tiempo parcial (20%), impartiendo así las competencias clave en matemáticas y lengua castellana ya que los certificados de profesionalidad de la primera etapa son de nivel 1.

EQUIPO FORMATIVO

El Taller de Empleo, además de conseguir formación y empleo a 24 personas, continuará la labor de los proyectos anteriores manteniendo el entorno urbano de la población: jardines, paseos, zonas y áreas recreativas, muros y accesos mediante la realización de obras y servicios de interés general.


La totalidad del alumnado son vecinos de Vall de Almonacid, el pueblo ha cobrado vida, el padrón está en estos momentos rozando los 300 habitantes. 



Trabajos realizados este verano por la especialidad de FORESTAL

Como hemos contado en anteriores ocasiones, a parte de las tareas de mantenimiento que solemos realizar para mantener nuestro entorno en las...