 |
Punto de reunión: Fuente El Lentisco |
Recordemos que el día del árbol se celebra con el fin de concienciar a todo el mundo acerca del cuidado de los árboles y las plantas, indispensables para el desarrollo de la vida en la tierra. En cada país se festeja un día distinto en época invernal ya que es la más adecuada para plantar plantas y nuevos ejemplares de árboles; en España es el 31 de enero.
En Vall de Almonacid hemos celebrado dos veces el Día del Árbol: el pasado 5 de febrero con los niños y niñas de infantil y primaria del Colegio Público, que acudieron al Centro de Formación del Taller de Empleo con el objetivo de sensibilizarlos de una manera sencilla, amena y adaptativa, informándoles de la vegetación, flora y fauna que tenemos en nuestro entorno y su importancia al eco-sistema.
Link: Día del árbol con el colegio
Pero el día GRANDE fue el pasado 22 de febrero donde junto a la Asociación Eco-Cultural de Vall de Almonacid, la Obra Social "la Caixa" y el Ayuntamiento de Vall de Almonacid, a través del Taller de Empleo, organizaron un día lúdico-medioambiental que congregó a más de 50 personas
En diciembre la Dirección Territorial de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, previa solicitud por parte del Ayuntamiento de Vall de Almonacid, nos autorizó para retirar las plantas solicitadas del Vivero Los Llanos situado en el término municipal de El Toro, trasladándolas a nuestro municipio el 18 de febrero. El listado de plantas recogido fue el siguiente:
- 40 Piño piñonero (Pinus pinea).
- 30 Madroño (Arbutus unedo).
- 40 Anzarollero (Sorbus domestica).
- 15 Mirto (Myrtus communis).
- 20 Almez (Celtis australis).
- 20 Sabina negral (Juniperus phoenicea).
- 20 Boj (Buxus sempervirens).
- 30 Alcornoque (Quercus suber).
- 30 Cornicabra (Pistacea terebinthus).
- 10 Arce (Acer campestre).
En dicha semana, el Taller de Empleo preparó las zonas de actuación del Día del Árbol, concretamente en el Paraje Monte El Lentisco que da al Paseo del Cementerio. Se realizaron 180 agujeros para que el sábado 22 de febrero, los voluntarios pudieran realizar las plantaciones oportunas de forma ordenada, respetando las variedades ya existentes dentro de un clima mediterráneo.
Llegado el día, realizamos el acopio de todas las plantas recogidas, así como herramientas y/o utensilios necesarios en la Fuente El Lentisco.
Allí comenzaríamos nuestra labor informativa a los voluntarios asistentes, junto con el Presidente de la Asociación Eco-Cultural Vall de Almonacid, Pedro Luna, y Vicente Ferri, técnico de Educación Ambiental del Parque Nacional Sierra Espadán, después de un almuerzo gentileza del Ayuntamiento de Vall de Almonacid.
Empezamos nuestra labor de concienciación y sensibilización de la importancia de los árboles en el ciclo de la vida y las bondades medioambientales a través de nuestra alumna trabajadora Laura Lecha, además, finaliza su intervención presentándonos el almez (Celtis australis) del cual se plantaron 15 ejemplares.
A continuación interviene Mariam Martí quien nos presenta de forma majestuosa el anzarollero (Sorbus domestica) del cual se plantaron 15 ejemplares. Link del vídeo:
Seguidamente interviene Amparo Martí presentándonos la cornicabra (Pistacia terebinthus) del cual se plantaron 25 ejemplares. Link del vídeo:
En cuarto lugar, Silvia Requena presentándonos el boj (Buxus sempervirens) del cual se plantaron 20 ejemplares. Link del vídeo:
En quinto lugar, Jose Ventura nos presentó de forma divertida y con humor, una variedad vegetal muy conocida en nuestro clima mediterráneo, el pino piñonero (Pinus pinea) del cual se plantaron 25 ejemplares. Link del vídeo:
En sexto lugar, Mª Jesús Márquez nos presentó el madroño (Arbutus unedo) del cual se plantaron 30 ejemplares. Link del vídeo:
En séptimo lugar, Mirela Valerica nos presentó el mirto (Myrtus communis) del cual se plantaron 15 ejemplares. Link del vídeo:
En penúltimo lugar, Paco Serra nos presentó el arce campestre (Acer campestre) del cual se plantaron 10 ejemplares. Link del vídeo:
Por último, Jorge Culla nos presentó el alcornoque (Quercus suber) del cual se plantaron 5 ejemplares. Link del vídeo:
Finalizadas las intervenciones de los alumnos trabajadores del Taller de Empleo, el técnico de Educación Ambiental del Parque Nacional Sierra Espadán hace una breve intervención explicando el origen del DÍA DEL ÁRBOL en España. Link del vídeo:
Seguidamente, la docente-monitora de la especialidad de jardinería, Ana Navarro, explica a los voluntarios cómo deben distribuirse las distintas variedades. Link del vídeo:
Instantáneas de la jornada lúdico medioambiental con motivo del día del árbol plantando las diversas especies subvencionadas por la Dirección Territorial de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica:
 |
Comenzamos con el reparto de árboles |
 |
Voluntarios buscando los agujeros preparados |
 |
Familia al completo con herramienta incluida |
 |
Pareja de voluntarios disfrutando de esta labor social |
 |
Fede y Carmen no se lo han querido perder |
 |
Preciosa imagen de Laura y su amiga con el mejor amigo del mundo |
 |
Pedro Luna con sus hijos |
 |
Mariam con la mujer del Pte. Asociac. Eco-Cultural |
 |
Mirela plantando un pino piñonero |
 |
Jorge con su hijo |
 |
Silvia y Amparo |
 |
Mª Jesús con una bandeja de pinos piñoneros |