viernes, 28 de febrero de 2020

Necesidad de la igualdad de género para transformar nuestro mundo



Durante los días 20 y 21 de febrero de 2020, recibimos en las instalaciones del Taller de Empleo de Vall de Almonacid la visita de Teresa y Silvana, dos integrantes del equipo profesional que componen el Centro Mujer Rural de Segorbe, con el fin de familiarizar a los alumnos con la sensibilización en la igualdad de género.

El Centro Mujer Rural de Segorbe es un recurso asistencial que presta servicio de atención integral y especializado de la violencia de género en las zonas rurales y de interior. Dicho centro pertenece a la Red de Centros Mujer de la Generalitat Valenciana y tienen como objetivo: 
  • La atención integral y especializada para las mujeres víctimas de malos tratos físicos, psíquicos, abusos, agresiones sexuales así como la visibilización de la violencia de género en las zonas rurales y de interior.
  • La prevención de la violencia de género y promoción en materia de igualdad para hacer desaparecer las formas de discriminación basadas en el género, así como la promoción para la vida independiente de las mujeres en las zonas rurales y de interior.

A lo largo de la primera sesión, dieron a conocer a los alumnos trabajadores su equipo profesional formado por 8 personas: dos psicólogas, dos trabajadoras sociales y una letrada llevan el área de Atención a la Violencia de Género. Una educadora social y dos técnicas de integración social llevan a cabo la Prevención de la Violencia de Género y Promoción de la Igualdad.

Durante esta primera sesión se trataron temas de gran interés para el público general, como son los estereotipos de género, tratando las diferencias entre sexo y género; los principales agentes de socialización, entre los que se encuentran la familia, la escuela y los medios de comunicación entre otros; la historia del feminismo, desde que se empezó a tomar conciencia en el siglo XVIII.



En la segunda sesión se abordaron cuestiones relacionadas con los micro-machismos y sus tipos, la sensibilización y prevención de la violencia de género, tipos existentes de violencia de género y cómo atender a una mujer víctima de violencia. Además dieron a conocer a los alumnos trabajadores los diferentes recursos existentes para las víctimas de violencia de género. Asimismo, los alumnos pudieron llevar a cabo trabajos de investigación utilizando para ello la página web del Instituto Nacional de Estadística.



Con la realización de este taller informativo sobre la sensibilización y prevención de la violencia de género todos los miembros del Taller de Empleo de Vall de Almonacid nos hemos acercado un poco más a la realidad existente en nuestros días.



miércoles, 26 de febrero de 2020

Día del Árbol: cuida tu entorno, mejora tu futuro.

Punto de reunión: Fuente El Lentisco

Recordemos que el día del árbol se celebra con el fin de concienciar a todo el mundo acerca del cuidado de los árboles y las plantas, indispensables para el desarrollo de la vida en la tierra. En cada país se festeja un día distinto en época invernal ya que es la más adecuada para plantar plantas y nuevos ejemplares de árboles; en España es el 31 de enero. 


En Vall de Almonacid hemos celebrado dos veces el Día del Árbol: el pasado 5 de febrero con los niños y niñas de infantil y primaria del Colegio Público, que acudieron al Centro de Formación del Taller de Empleo con el objetivo de sensibilizarlos de una manera sencilla, amena y adaptativa, informándoles de la vegetación, flora y fauna que tenemos en nuestro entorno y su importancia al eco-sistema. 


Link: Día del árbol con el colegio


Pero el día GRANDE fue el pasado 22 de febrero donde junto a la Asociación Eco-Cultural de Vall de Almonacid, la Obra Social "la Caixa" y el Ayuntamiento de Vall de Almonacid, a través del Taller de Empleo, organizaron un día lúdico-medioambiental que congregó a más de 50 personas


En diciembre la Dirección Territorial de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, previa solicitud por parte del Ayuntamiento de Vall de Almonacid, nos autorizó para retirar las plantas solicitadas del Vivero Los Llanos situado en el término municipal de El Toro, trasladándolas a nuestro municipio el 18 de febrero. El listado de plantas recogido fue el siguiente:
  • 40 Piño piñonero (Pinus pinea).
  • 30 Madroño (Arbutus unedo).
  • 40 Anzarollero (Sorbus domestica).
  • 15 Mirto (Myrtus communis).
  • 20 Almez (Celtis australis).
  • 20 Sabina negral (Juniperus phoenicea).
  • 20 Boj (Buxus sempervirens).
  • 30 Alcornoque (Quercus suber).
  • 30 Cornicabra (Pistacea terebinthus).
  • 10 Arce (Acer campestre).
En dicha semana, el Taller de Empleo preparó las zonas de actuación del Día del Árbol, concretamente en el Paraje Monte El Lentisco que da al Paseo del Cementerio. Se realizaron 180 agujeros para que el sábado 22 de febrero, los voluntarios pudieran realizar las plantaciones oportunas de forma ordenada, respetando las variedades ya existentes dentro de un clima mediterráneo.







Llegado el día, realizamos el acopio de todas las plantas recogidas, así como herramientas y/o utensilios necesarios en la Fuente El Lentisco. 


Allí comenzaríamos nuestra labor informativa a los voluntarios asistentes, junto con el Presidente de la Asociación Eco-Cultural Vall de Almonacid, Pedro Luna, y Vicente Ferri, técnico de Educación Ambiental del Parque Nacional Sierra Espadán, después de un almuerzo gentileza del Ayuntamiento de Vall de Almonacid.


Empezamos nuestra labor de concienciación y sensibilización de la importancia de los árboles en el ciclo de la vida y las bondades medioambientales a través de nuestra alumna trabajadora Laura Lecha, además, finaliza su intervención presentándonos el almez (Celtis australis) del cual se plantaron 15 ejemplares. 



A continuación interviene Mariam Martí quien nos presenta de forma majestuosa el anzarollero (Sorbus domestica) del cual se plantaron 15 ejemplares. Link del vídeo:


Seguidamente interviene Amparo Martí presentándonos la cornicabra (Pistacia terebinthus) del cual se plantaron 25 ejemplares. Link del vídeo:


En cuarto lugar, Silvia Requena presentándonos el boj (Buxus sempervirens) del cual se plantaron 20 ejemplares. Link del vídeo:


En quinto lugar, Jose Ventura nos presentó de forma divertida y con humor, una variedad vegetal muy conocida en nuestro clima mediterráneo, el pino piñonero (Pinus pinea) del cual se plantaron 25 ejemplares. Link del vídeo:


En sexto lugar, Mª Jesús Márquez nos presentó el madroño (Arbutus unedo) del cual se plantaron 30 ejemplares. Link del vídeo:



En séptimo lugar, Mirela Valerica nos presentó el mirto (Myrtus communis) del cual se plantaron 15 ejemplares. Link del vídeo:


En penúltimo lugar, Paco Serra nos presentó el arce campestre (Acer campestre) del cual se plantaron 10 ejemplares. Link del vídeo:


Por último, Jorge Culla nos presentó el alcornoque (Quercus suber) del cual se plantaron ejemplares. Link del vídeo:


Finalizadas las intervenciones de los alumnos trabajadores del Taller de Empleo, el técnico de Educación Ambiental del Parque Nacional Sierra Espadán hace una breve intervención explicando el origen del DÍA DEL ÁRBOL en España. Link del vídeo:


Seguidamente, la docente-monitora de la especialidad de jardinería, Ana Navarro, explica a los voluntarios cómo deben distribuirse las distintas variedades. Link del vídeo:


Instantáneas de la jornada lúdico medioambiental con motivo del día del árbol plantando las diversas especies subvencionadas por la Dirección Territorial de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica:

Comenzamos con el reparto de árboles

Voluntarios buscando los agujeros preparados

Familia al completo con herramienta incluida

Pareja de voluntarios disfrutando de esta labor social

Fede y Carmen no se lo han querido perder

Preciosa imagen de Laura y su amiga con el mejor amigo del mundo

Pedro Luna con sus hijos

Mariam con la mujer del Pte. Asociac. Eco-Cultural

Mirela plantando un pino piñonero

Jorge con su hijo

Silvia y Amparo

Mª Jesús con una bandeja de pinos piñoneros


martes, 11 de febrero de 2020

Visita formativa Jardín Botánico de la Universidad de Valencia.

El 7 de Febrero de 2020 los 10 alumnos del Certificado de Profesionalidad de Jardinería de Vall de Almonacid “Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería” con código AGAO0108 visitaron el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia. El Jardín Botánico de la Universidad de Valencia es el más antiguo de España y uno de los más antiguos del mundo.


Los alumnos pudieron identificar y reconocer diferentes especies vegetales a lo largo de un itinerario, guiado por el Gabinete de Didáctica del Botánico, que tuvo una duración de una hora. Identificaron y reconocieron colecciones de palmeras, plantas endémicas, invernaderos de plantas carnívoras y helechos, árboles centenarios, cactus impresionantes, rocallas mediterráneas y un umbráculo.

Junto con los guías

El itinerario se complementó con un taller dedicado a la elaboración de Compost. El compost es la manera en la que la naturaleza recicla las partes de las plantas (entre otras cosas). La materia orgánica se transforma en compost por la acción de millones de microorganismos e invertebrados. En este taller, los alumnos del Taller de Empleo estudiaron qué es el compost, cómo se forma, las fases más importantes, su importancia para nosotros, etc. y visitaron la zona de compost del Botánico. 



Medición temperatura compost
Como práctica final, midieron la porosidad, el pH y la capacidad de retención de agua de diferentes sustratos, entre ellos, el compost.



Medición del pH
Esta salida formativa está relacionada con el modulo formativo del CP enunciado en el primer párrafo.


Visita formativa CEVISAMA 2020


Durante la jornada del día 7 de febrero de 2020, los alumnos del Taller de Empleo de Vall de Almonacid, visitaron en Feria Valencia la Feria Internacional azulejos de cerámica y muebles de baño CEVISAMA. Como estamos en año par, los sectores expuestos son los siguientes: Baldosas Cerámicas, Piedra Natural, Equipamiento de Baño, Esmaltes, fritas y colores cerámicos, Tejas y ladrillos, Bloques de vidrio, Materias primas, Muebles expositores, Materiales de utillaje para solados y alicatados, y por último, Maquinaria.


Durante la visita a diferentes stands se pudo ver de primera mano la variedad infinita de cerámica tanto para revestimientos verticales como horizontales. Se vió cómo se podía imprimir sobre la cerámica cualquier tipo de imagen.


Aprendieron como se puede construir con materiales que respetan el medio ambiente, así como la construcción en seco sin ningún tipo de mortero.Por ejemplo, el montaje del stand LAB + IH no se ha consumido ni una sola gota de agua y todo ha sido construido con materiales reutilizables, por lo tanto, con residuo 0.


También conocimos los diferentes materiales de agarre que existen en el mercado, como los adhesivos, morteros y materiales de rejuntado.

Otra cosa interesante fue el conocer nuevas técnicas y materiales para la colocación de los revestimientos cerámicos y las últimas innovaciones en herramientas que facilitan la colocación de los diferentes tipos de cerámica.


Aparte se pudo ver todo tipo de saneamiento en piedra natural y madera petrificada, lo cual fue de agrado de los alumnos.

En relación a las energías renovables pudimos comprobar como las empresas están avanzando en este campo, ofreciéndonos infinidad de materiales para realizar construcción ecológica y sostenible como la tejas con placa solar incorporada.

viernes, 7 de febrero de 2020

Día del árbol con los niños/as de infantil y primaria del colegio

El día del árbol se celebra con el fin de concienciar a todo el mundo acerca del cuidado de los árboles y las plantas —que son indispensables para el desarrollo de la vida en la tierra. En cada país se festeja un día distinto; en España es el 31 de enero— se escoge una fecha en la época invernal, ya que es la más adecuada para plantar plantas y nuevos ejemplares de árboles.

Enseñar es aprender 2 veces:

En la jornada del 5 de febrero, nuestros alumnos trabajadores han aprendido enseñando y ayudando a que los niños y niñas de infantil y primaria del Colegio de Vall de Almonacid comprendieran la vegetación, flora y fauna de nuestro entorno.



OBJETIVOS DEL DÍA DEL ÁRBOL:
  • Explicar conceptos básicos relacionados con los vegetales.
  • Mostrar el valor de los árboles y las formaciones boscosas y su relación con los servicios que aportan a la humanidad.
  • Generar actitudes y comportamientos de respeto hacia los árboles y las arboledas.
  • Aprender a sembrar árboles.
También hemos trabajado los siguientes valores: motivación, autoestima, empatia y colaboración; mediante un aprendizaje activo en el que nuestro alumnado del taller de empleo, ha reflexionado sobre la materia que previamente había adquirido con sus conocimientos, asimilando contenidos de la asignatura y/o módulo formativo del certificado de profesionalidad que estamos impartiendo.


Al mismo tiempo, para los pequeños ha sido una jornada práctica donde hemos comenzado a las 12:00 la proyección y presentación de un Power Point titulado: “¿Por qué los árboles son tan importantes para la tierra y la vida de los seres vivos?”


Tras la presentación se han realizado dos talleres medioambientales:
  • Taller de recortables y construcción de animales: a partir de hojas, piñas y plastilina, los participantes en la actividad recortan y construyen un animal con hojas y piñas de especies de árboles muy característicos de nuestra flora.




  • Taller de siembra: en macetas se les enseña a los alumnos a sembrar semillas de una especie autóctona, de la zona, que después podrán cultivar en sus casas.



Trabajos realizados en "abril" por la especialidad de FORESTAL

Estos son los trabajos realizados en el entorno urbano y periurbano del pueblo por la especialidad de FORESTAL en este mes de abril: Retirad...